
Ley seca continua y toque de queda en Montería desde el 16 al 19 de abril
Montería tiene una tasa de contagios de 138 contagios nuevos por cada cien mil habitantes.
Montería tiene una tasa de contagios de 138 contagios nuevos por cada cien mil habitantes.
Con un casco de moto, contramarcado con los símbolos de la Policía, le propinaron un fuerte golpe a la señora Nidia Arrieta, consta en la denuncia.
A la fecha, en Montería se han sido aplicadas más de 29.012 vacunas, informó la Secretaría de Salud Municipal.
Dos carrotanques estarán apoyando el suministro de agua potable durante un mes en zona rural de la capital de Córdoba.
La Policía capturó y logró la judicialización de dos de los responsables de la muerte del patrullero Delian Guevara Blanco.
El magisterio de Córdoba señala que las amenazas están coartando la posibilidad de vinculación laboral de los educadores.
Según la Policía, con esta acción se impactaron las finanzas de la subestructura Javier Yépez Cantero del Clan del Golfo.
En el accidente por fortuna no hubo personas lesionadas, solo daños materiales, según la denuncia que hicieron los afectados en redes sociales.
Desde el 24 de marzo, que inició el toque de queda y ley seca, la Policía ha impuesto más de 1.000 comparendos por infringir medidas de protección.
Montería es una de las ciudades con mayor positividad y un acelerado incremento de los contagios.
Para el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 abril, las medias aplicarán desde las 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana de cada día.
En Córdoba se encuentran internados 52 pacientes de otras zonas del país, en su mayoría del Bajo Cauca y el Urabá Antioqueño.
Montería tiene una tasa de contagios de 138 contagios nuevos por cada cien mil habitantes.
Con un casco de moto, contramarcado con los símbolos de la Policía, le propinaron un fuerte golpe a la señora Nidia Arrieta, consta en la denuncia.
A la fecha, en Montería se han sido aplicadas más de 29.012 vacunas, informó la Secretaría de Salud Municipal.
Dos carrotanques estarán apoyando el suministro de agua potable durante un mes en zona rural de la capital de Córdoba.
La Policía capturó y logró la judicialización de dos de los responsables de la muerte del patrullero Delian Guevara Blanco.
El magisterio de Córdoba señala que las amenazas están coartando la posibilidad de vinculación laboral de los educadores.
Según la Policía, con esta acción se impactaron las finanzas de la subestructura Javier Yépez Cantero del Clan del Golfo.
En el accidente por fortuna no hubo personas lesionadas, solo daños materiales, según la denuncia que hicieron los afectados en redes sociales.
Desde el 24 de marzo, que inició el toque de queda y ley seca, la Policía ha impuesto más de 1.000 comparendos por infringir medidas de protección.
Montería es una de las ciudades con mayor positividad y un acelerado incremento de los contagios.
Para el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 abril, las medias aplicarán desde las 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana de cada día.
En Córdoba se encuentran internados 52 pacientes de otras zonas del país, en su mayoría del Bajo Cauca y el Urabá Antioqueño.
En pleno pico de la pandemia y a pesar de las restricciones decretadas por el Gobierno se desarrollan protestas en esta población cordobesa.
"Tenemos que hacer lo necesario para evitar que más personas mueran por cuenta del COVID-19", dijo el alcalde Carlos Ordosgoitia.
Hasta el 14 de abril próximo tienen plazo para acercarse a reclamar los incentivos a cualquiera de los puntos de Récord autorizados.
La obra tendrá un costo superior a los 31 mil millones de pesos, informó el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora.
Un total de 934 comparendos fueron impuestos por incumplimiento de medidas como toque de queda y ley seca en la última semana.
La declaratoria de alerta roja sigue vigente en el departamento ante la elevada ocupación de camas UCI para pacientes con COVID-19.
Montería ha reportado hasta la fecha 27.129 casos positivos de COVID-19 y han muerto 1.033 pacientes, elevando la letalidad a un 3.81 %.
Adriana era madre soltera. Tenía un hijo de 6 años y residía con sus padres en el barrio Mogambo, en el sur de la capital cordobesa.
El objetivo es que este proceso se surta rápidamente, se optimicen recursos y se aumente la productividad de los grupos de vacunadores.
La ocupación de camas UCI supera el 76%, indicador que tiene preocupadas a las autoridades sanitarias de la capital del departamento de Córdoba.
Los líderes de núcleos presentaron de manera general las inversiones realizadas por sus comunidades.
El caso es materia de investigación por parte de la Secretaría de Salud Departamental de Córdoba. El funcionario asegura que fue priorizado.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir