Tres personas se habrían apropiado ilícitamente de la pensión de una mujer
La falta de atención y de cuidado, al parecer, aceleraron la enfermedad de la pensionada quien falleció en febrero del 2021
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/NS47HGV4FBL6HNUOME3J32ZT2Y.jpg)
La falta de atención y de cuidado, al parecer, aceleraron la enfermedad de la pensionada quien falleció en febrero del 2021(Fiscalía General de la Nación)
Cartagena de Indias
Los argumentos expuestos por un fiscal de la Unidad de Administración Pública de Cartagena de la Seccional Bolívar bastaron para que un juez de control de garantías judicializara a Eulises Rivas Castellón, Joaquín Fernando Herrera Barrios y a Anita Aguirre Gambo.
Estas personas fueron imputadas, según sus responsabilidades individuales, por los delitos de maltrato por descuido, negligencia o abandono en persona mayor de 60 años, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares. Ninguno aceptó su responsabilidad frente a los cargos.
- Adjudicación del megaproyecto del Canal del Dique sería para el 21 de julio
- En diciembre de 2022 radicarán POT ante el Concejo de Cartagena
- Nuevo San Felipe Neri se entregará en el segundo semestre de 2023
Labores de policía judicial evidenciaron que Eulises Rivas Castellón, hijo de Yadira Castellón Trujillo, de 67 años, no habría administrado de manera adecuada la pensión de su madre, facultad que le había sido dada debido al estado de salud de la mujer.
Por su parte, Joaquín Fernando Herrera Barrios habría utilizado medios fraudulentos para demostrar la convivencia, por más de 18 años, con Yadira Castellón Trujillo. Esto se cree permitió cobrar la mesada pensional; en calidad de sobreviviente.
Entre los documentos que sirvieron para acreditar esta situación estarían las declaraciones juradas que ante notaría realizó Anita Aguirre, quien habría afirmado la supuesta condición de compañeros permanentes de Herrera y Castellón.
Según demostró el fiscal del caso una vez los dineros eran cobrados por Herrera los entregaban al hijo de la causante, a cambio del reconocimiento de un porcentaje de dichas sumas.