IPCC abrió convocatoria para formación de artistas y gestores culturales
El convenio que beneficiará a 120 personas fue firmado con la Universidad de los Andes y la convocatoria estará abierta hasta el 9 de noviembre
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/UZKK4YGWCZN5BKMZGILGVDY2LI.jpg)
El convenio que beneficiará a 120 personas fue firmado con la Universidad de los Andes y la convocatoria estará abierta hasta el 9 de noviembre(Alcaldía de Cartagena)
Cartagena de Indias
El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC, en convenio con la Universidad de los Andes abre una nueva convocatoria de estímulos en formación para 120 artistas y gestores culturales de la ciudad, en programas de educación continuada.
Los cursos que se ofertarán serán “Gestión del riesgo del patrimonio cultural”, “De autores, textos y archivos: curaduría para la edición”, “Marketing cultural” y “Gestión pública para la cultura y el género”, este último, dirigido específicamente a los miembros de los Consejos Distritales de Cultura y Patrimonio, como parte de los compromisos adquiridos por el alcalde, William Dau Chamatt, a través del "Programa Derechos culturales y buen gobierno", del Plan de Desarrollo.
Para el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena este convenio con la Universidad de los Andes garantiza procesos de formación digna para artistas y gestores culturales de la ciudad, quienes merecen ser formados con altos estándares. La Universidad de los Andes es la única en el país cuya acreditación en alta calidad ha sido renovada por el máximo período posible -diez años-, figurando como la Universidad número 1 en Colombia y la número 12 en Latinoamérica, según el escalafón Best Global Universities de US News & World Report (2021).
- Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena https://chat.whatsapp.com/FvaspXLiAYX46VT2gVl7x2
- Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena https://chat.whatsapp.com/FvaspXLiAYX46VT2gVl7x2
Saia Vergara Jaime, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC, recalca que esta alianza que se firmó con la Universidad de los Andes hace parte de las acciones que se vienen realizando para la profesionalización y dignificación que se ha trazado esta administración, pues contribuye al fortalecimiento de capacidades de los artistas y gestores culturales que conforman el ecosistema artístico y cultural de Cartagena.
El presente convenio le apunta también al cumplimiento de metas del "Programa Estímulos para las artes y el emprendimiento", del Plan de Desarrollo, a través del cual se entiende que “el libre acceso a la cultura y el goce de las artes son un derecho fundamental y una necesidad básica para el ser humano”.
De igual forma, el IPCC sigue avanzando en la consolidación de alianzas con otras entidades de reconocido prestigio para este fin de año, con el ánimo de seguir cualificando y profesionalizando artistas, artesanos y gestores culturales de la ciudad.
Participa
En la convocatoria pueden participar artistas, artesanos y gestores culturales residentes en Cartagena durante los últimos tres años y diligenciar el formulario en línea SOY CULTURA1 https://soycultura.mincultura.gov.co.; registrarse en la plataforma de convocatorias del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena www.convocatoriasipcc.com. Si ya se encuentra registrado, ingresar con el usuario y la contraseña asignada.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 9 de noviembre. Se hará una verificación de requisitos y la publicación de inscritos. La etapa de subsanación será hasta el 11 de noviembre de 2021, la publicación de seleccionados el 12, y el desarrollo de las actividades formativas iniciará el 16 de noviembre.
Sobre los cursos
El curso “Gestión del riesgo del patrimonio cultural” pretende abordar la conservación del patrimonio cultural, así como las causas que provocan su deterioro, desde la perspectiva que ofrece la metodología de gestión de riesgos, bajo un enfoque teórico-práctico. Se busca que los artistas, artesanos y gestores culturales de la ciudad, enriquezcan sus herramientas conceptuales y metodológicas para poder identificar, analizar y evaluar las amenazas, y planteen tratamientos que, a futuro, reduzcan la pérdida de valor y significado cultural de estos bienes.
El curso “De autores, textos y archivos: curaduría para la edición” partirá del análisis crítico de categorías como autor, texto y archivo. Continuará con el estudio del proceso de edición de textos (recopilación, cotejo, establecimiento y anotación, entre otros) y con el análisis de las obras (publicaciones) dentro de su contexto de producción, circulación y consumo. El curso busca ofrecer herramientas prácticas y generar una reflexión crítica sobre la práctica cultural editorial, sobre sus actores creativos y la mediación ante los textos.
El curso “Marketing cultural” parte de reconocer que algunos artistas y gestores culturales de la ciudad cuentan con una amplia formación en su disciplina, pero muchas veces adolecen de las herramientas suficientes para enfrentarse a un mercado saturado y competitivo. Se vuelve indispensable que el estudiante conozca cómo funcionan las industrias culturales y comprenda qué le puede ofrecer el marketing a un artista emprendedor. El curso aplicará técnicas de marketing a los proyectos artísticos y motivará a seguir proyectándose como artista en una elección profesional viable y sostenible.
En el curso “Gestión pública para la cultura y el género” se entiende que la gestión pública moderna implica no sólo un conocimiento de los elementos fundamentales de la gerencia pública, sino también un conocimiento básico del derecho aplicable a la actividad administrativa. El presente curso, con un enfoque teórico-práctico, abordará los conceptos y las metodologías que facilitan la gestión de decisiones en la acción estatal y el régimen legal aplicado al sector cultural, enfocándose en atender temas de género y enfoques diferenciales.