Pedimos aplazar decreto de reposición de vehículos: transportadores Quindío
Con trapos y banderas rojas los conductores de transporte intermunicipal recorrieron las principales calle de Armenia
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/3NK7U2M2PNIVLKNGZ7S2ABDKS4.jpg)
Caravana de conductores de buses intermunicipal en Armenia
04:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/2021060119516417/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Caravana de vehículos de transporte intermunicipal por las calles de Armenia
Quindío
En Armenia hubo caravana de protesta de conductores de transporte de servicio intermunicipal solicitan al ministerio de transporte el derecho al trabajo y que se aplace el decreto que obliga a la reposición de los vehículos.
Le puede interesar: Paro de taxistas en Armenia, concentración estadio Centenario
Con banderas rojas los transportadores recorrieron las principales calles de Armenia de forma pacífica donde reiteraron la importancia de que el gobierno nacional brinde una ayuda a este sector no solamente afectador por la pandemia sino también por los bloqueos y el vandalismo en medio del paro nacional.
Juan Carlos García, presidente de la asociación de transportadores del Quindío en diálogo con Caracol Radio explicó que “debido a la difícil situación económica por la cual atraviesa el transporte de pasajeros por carretera, se hace imposible la reposición de vehículos ordenada por el Ministerio de Transporte mediante la resolución 5412 de noviembre del 2019, esto dejarían sin trabajo y sustentos a más de 400 propietarios, conductores y sus familias solo en el Quindío, por tal razón se solicita al gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Transporte una restructuración, ampliación o reforma a dicha resolución”
Así mismo los transportadores indicaron que respetan las protestas sociales pacíficas, que de hecho hacen uso de este derecho constitucional, pero rechazan los cierres ilegales y arbitrarios de las vías que violan derechos fundamentales como la movilidad, la vida, la salud, al trabajo, la educación, la cultura, la recreación, la unidad de la familia, al mínimo vital de propietarios y conductores en muchas zonas del país incluido el departamento del Quindío.