Valle del Cauca tiene uno de los mejores del Sambo colombiano
Matías Muñoz ocupó el quinto lugar mundial juvenil

Matías Muñoz / Cortesía para Caracol Radio Cali
El Sambo es un deporte original de Rusia que combina y mezcla diferentes disciplinas de combate del mundo, lo cual lo hace diferente porque unifica técnicas eficaces de diversas artes marciales. Su práctica se ha extendido alrededor del planeta y con seguridad, en el mediano plazo, hará parte de los juegos olímpicos”, aseguró Matías Muñoz, un joven caleño que se perfila como uno de los principales exponentes del Sambo a nivel latinoamericano.
Con tan solo 19 años de edad, Matías Muñoz ocupó el quinto lugar mundial juvenil y junior Novi Sad, en la categoría de 68 KG en el pasado Campeonato Mundial de Sambo, realizado en noviembre de 2020, en Serbia.
El esfuerzo y la tenacidad han acompañado a Matías Muñoz desde que empezó a practicar este deporte y hoy sueña con ocupar el podio en el campeonato panamericano que se celebrará este año en Colombia.

Matías Muñoz / Cortesía para Caracol Radio Cali
“El objetivo es claro, traer para nuestro país una medalla en el próximo panamericano y continuar apoyando las diferentes actividades de masificación que, a través de la Liga Vallecaucana de Sambo, se realizan para que cada día más y más jóvenes descubran esta práctica que se está tomando el mundo”, aseguró Muñoz quien ha sido campeón nacional estudiantil, campeón nacional en categoría sub 23 y medalla de oro en 2019 en los juegos departamentales de Buenaventura.
El Sambo ha ganado popularidad a nivel mundial por reunir técnicas del Judo, el Jujitsu, el Kung Fu y el Karate, entre otros. Es un arte marcial ruso inventado en los años 30, fue creado para entrenar al ejército soviético, en donde aún se enseña, y su nombre es un acrónimo en ruso de 'defensa personal sin armas', como una síntesis de las diferentes luchas eslavas.
- Cali Ciudad Deportiva se quedó sin premundial de baloncesto
- América evitó la derrota en Pasto, pero no sale de la 'empatitis'
- Cali empató con Santa Fe en un duelo intenso y sigue líder e invicto
A Colombia el Sambo llegó hace alrededor de 15 años, época en la cual se abrieron las primeras ligas en Antioquia y Valle. En la actualidad recibe apoyo de Coldeportes, entidad que patrocina el viaje de sus deportistas más destacados a los campeonatos mundiales. En el Sambo existen diferentes categorías que se dividen por edad y peso.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir