Parques y páramos serán epicentro del censo nacional de cóndor andino
La expedición será apoyada por Parques Naturales, organizaciones no gubernamentales, Corpoboyacá y organizaciones campesinas e indígenas
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/DTFHNZRCFBLANPEFQ3Q64F7KGM.jpg)
(Fundación Aviario Nacional de Colombia)
Desde la Sierra Nevada de Santa Marta, hasta Nariño, pasando por Boyacá un grupo de más de 250 personas entre expertos y comunidad que se inscribió a nivel nacional realizarán el Primer Censo del Cóndor en Colombia que se adelantará del 13 al 15 de febrero.
Según Fausto Sáenz, de la Fundación Neotropical y líder de la expedición, en Boyacá se tienen puntos definidos para el censo del cóndor como es el parque natural El Cocuy incluyendo zonas de los municipios de Chiscas, Jericó y El Cocuy, también está el parque natural de Pisba y los páramos Siscunsí, La Rusia en Duitama y el Consuelo en Belén.
“El censo lo está apoyando Parques Naturales, organizaciones no gubernamentales, corporaciones ambientales, en Boyacá acompaña Corpoboyacá, asociaciones de observadores de aves y organizaciones campesinas e indígenas”, explicó.
Dice Fausto Sáenz, la información de los núcleos establecidos o de repoblación en Boyacá es bastante limitada. “Si no mal recuerdo se liberaron 11 cóndores en la zona de Siscunsí y de cuatro cóndores en la zona del parque natural El Cocuy.
“No tenemos información detallada de la supervivencia de estos individuos, sí migraron a otras zonas o se presentó algún evento reproductivo que nos demostraría si se tuvo o no éxito en ese proceso”, dijo.