Buscan frenar asentamientos en municipios del Quindío
Avanza la acción popular presentada por la Defensoría del Pueblo a fin que se controlen los asentamientos subnormales en varios municipios del Quindío
El Defensor del Pueblo encargado en la regional Quindío, Gustavo Nieto Londoño, reveló que estas acciones buscan ser un punto de partida, para que se adopte un control suficiente en materia de viviendas subnormales, razón por la que el organismo presentó una acción popular que comienza a arrojar sus primeros resultados.
“Dichas construcciones se han evidenciado sobre lotes de uso público, suelos de protección ambiental zonas de alto riesgo además afectan al entorno, es por ello que la Defensoría busca en los municipios de Buenavista, Salento Quimbaya, Filandia y Calarcá levantar una caracterización de la población asentada”, dijo Nieto Londoño.
Dijo el Defensor regional encargado, que una vez se logre la caracterización, tal y como se busca en una de las pretensiones presentadas en la acción, se establezca el control suficiente de cara que no existan más asentamientos a futuro, mediante un control estricto.
Puntualizó Nieto Londoño que en uno de los pasos de procedimiento de la acción, corresponde a una audiencia donde se citaron los municipios para que presenten una fórmula de arreglo, sin embargo, precisó que algunos no tienen voluntad de acceder a lo señalado por el organismo.
Lea también :
- Policía en Armenia evitó la invasión de varios lotes por 250 personas
- En Armenia se registran 200 invasiones ilegales
Indicó por último el defensor encargado en esta parte del país, que en el segundo semestre se podría conocer una sentencia, lo que buscará sentar un precedente con el actual fenómeno de las invasiones, la cual se estaría presentando en buena parte del territorio en el Quindío.
Respecto a la audiencia de pacto de cumplimiento de la acción popular de la defensoría del pueblo sobre las invasiones en diferentes municipios del Quindío, el alcalde de Buenavista Alexis Gómez, manifestó que no tienen que restituir ningún predio ya que el asentamiento indígena ubicada en la vereda los balsos que pertenece a la Agencia Nacional de Tierras. Resaltó que inicialmente era un predio para 11 familias, 40 personas y actualmente hay 22 familias conformadas por 100 personas.
- Armenia
- Defensoria del Pueblo
- Quindio
- Invasiones
- Procuraduria General de la Nacion
- Ministerio Público Colombia
- Colombia
- Acción militar
- Fiscalía
- Poder judicial
- Sudamérica
- Latinoamérica
- América
- Conflictos
- Justicia
- Armenia
- Defensoria del Pueblo
- Quindio
- Invasiones
- Procuraduria General de la Nacion
- Ministerio Público Colombia
- Colombia
- Acción militar
- Fiscalía
- Poder judicial
- Sudamérica
- Latinoamérica
- América
- Conflictos
- Justicia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir