Ejército pavimentó 17 kilómetros de vía en el Catatumbo
Se esperan recursos para una segunda fase de estos proyectos que generan desarrollo en las regiones
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/G3WJI6ROH5P6HHMYFD75CTCVC4.jpg)
Ejército pavimentó 17 kilómetros de vía en el Catatumbo
09:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1593369683264/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Cúcuta
Una buena noticia para la zona del Catatumbo en Norte de Santander se dio en las últimas horas, con la entrega de un tramo vial que fue rehabilitado por el Ejército Nacional y permitirá el desarrollo de esta región que ha sido golpeada por la violencia al oriente colombiano.
Se trata de la vía que comunica al municipio de Tibú con el corregimiento de La Gabarra y comprende una distancia de 17 kilómetros que fueron proyectados por las autoridades desde el año 2014.
El Brigadier General Omar Esteban Sepúlveda Carvajal comandante del Comando de Ingenieros del Ejército Nacional, le dijo a Caracol Radio que se beneficiaran un promedio de 45 mil habitantes en esta región al norte del departamento y hace parte de un convenio que se llama “Ampliación de la Zona Integral Para La Recuperación De Zonas Vulnerables Del Territorio Nacional”.
“Estas obras requieren de un especial planeamiento operacional desde el Ejército en el contexto de estas acciones violenta, es un planeamiento desarrollado diariamente en muchas fases e interviene personal de inteligencia y personal de operaciones especiales de la mano de las comunidades, es un contexto complejo pero desarrollamos , de igual forma estamos haciendo este proceso en la vía entre Uribe y Mesetas en el Meta, en Nariño la vía a Barbacoa y son ingenieros en esta misión del Ejército Nacional, también estamos desarrollando desminado militar”
También le puede interesar: En el Carmen de Nazaret aparece trabajador de clínica privada de Cúcuta
Sepúlveda Carvajal de igual forma indicó que la comunidad ahora está más receptiva porque “Antes se demoraba de dos a tres días en este tramo, después este tramo eran hasta 12 horas y ahora la dejamos en tan solo el recorrido de 15 minutos, la carretera tiene altos niveles de calidad con normas de Invías, hubo zonas supremamente complicadas que demando toda la capacidad de los ingenieros, la comunidad reconoció el compromiso de los soldados que a altas temperaturas del medio día estaban asfaltando, ese contexto lo veían los campesinos y reconocieron”.
Por último se refirió a los soldados que estuvieron afectados durante los 6 años de trabajo y que seguirán las operaciones.
“Tuvimos muchos ataques y siembra de minas de grupos armados que no pretenden dejar que las obras de desarrollo lleguen a esta región, tuvimos heridos y muertos, fueron múltiples ataques y también tuvimos la quema de un vehículo, también tenemos que desarrollar operaciones militares paralelas para la seguridad y preservar la vida de estas personas” dijo el Brigadier General.
La obra fue entregada a la gobernación de Norte de Santander y durante el acto protocolario se realizó la develación de una placa con los nombres de los seis militares y dos habitantes que fueron asesinados por la activación de explosivos, instalados por grupos armados mientras se estaba en la construcción de esta vía.