La Defensoría advirtió sobre riesgo de familias que retornaron en Ituango
Las veredas en riesgo inminente no solo son las seis a donde regresaron los campesinos, sino también el Cañón de Iglesias y otras veredas de Peque.

Ejército Nacional
La semana anterior retornaron los 840 campesinos desplazados de las seis veredas El Cedral, La Miranda, Las Arañas, Los Sauces, Quebrada del Medio y San Isidro en el municipio de Ituango luego de un Comité de Justicia Transicional que se llevó a cabo el pasado 25 de febrero, decisión que fue criticada por la Defensoría del Pueblo de inmediato, porque aún no habían garantías para que regresarán estas personas, así lo dejó plasmado en una carta que le envió a Fabio Parra Beltrán Subdirector para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, del ministerio del interior radicada en la ciudad de Bogotá el 28 de febrero.
En la misiva el ministerio público que también acompañó el retorno de los campesinos, resaltó que las condiciones de seguridad no estaban dadas para que estas personas regresaran ya que continúan en riesgo inminente de un nuevo desplazamiento, pero adicionaron que también las veredas ubicadas en el Cañón de Iglesias y veredas del corregimiento la Vega del Inglés en el municipio de Peque como lo son La Armenia, Vega del Inglés, Chorros y Portachuelo, por la presión de grupos armados como AGC y Frente 18 Román Ruíz - Cacique Coyará, de las disidencias.
Lea también: Panfleto amenazante apareció en baños y mesas de la UdeA
“Los desplazamientos forzados de carácter masivo como el ocurrido recientemente y la alta probabilidad de que se continúen presentando en el mediato y mediano plazo, obliga a la Defensoría del Pueblo a reiterar sus preocupaciones en relación con las condiciones necesarias a fin de garantizar una atención adecuada de los desplazamientos de gran magnitud”.
También llamó la atención sobre “La ausencia de medidas en el plan de contingencia (municipal) para atender desplazamientos forzados que se pudieran presentar dada la exacerbación del conflicto (…) las garantías de albergue y alimentación de manera sostenida para todas las víctimas y la utilización en época de calendario escolar de las aulas educativas como albergues. Señaló en un documento marcado con Oficio de Consumación AT No.004 – 2020.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir