Cartagena

Encuentro de AstraZeneca reunió más de 600 médicos en Cartagena

La farmacéutica impulsa un sistema de salud más preventivo y centrado en el paciente

Cortesía

Cortesía

En el marco de TrAnZformando, el encuentro de AstraZeneca que reunió a más de 600 médicos en Cartagena, la compañía presentó avances concretos sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está ayudando a transformar el sistema de salud en Colombia, anticipando riesgos y reduciendo complicaciones a través de diagnósticos tempranos.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El evento, que contó con la participación de seis sociedades científicas del país, se enfocó en el Síndrome Cardiorenometabólico (CRM), que agrupa tres de las principales causas de carga en salud en Colombia: enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas.

Este enfoque cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que la capacidad del sistema para diagnosticar de forma temprana y garantizar tratamientos oportunos aún presenta brechas, especialmente en algunas regiones.

Según el informe 2024 de la Cuenta de Alto Costo, la enfermedad renal crónica continúa en ascenso en Colombia, comprometiendo la calidad de vida de millones de personas y ejerciendo presión sobre la sostenibilidad del sistema de salud.

“En países como Colombia, donde la demanda supera con frecuencia la capacidad instalada, la inteligencia artificial puede marcar la diferencia entre una atención oportuna y una complicación costosa. En AstraZeneca creemos que innovar también es usar los datos de forma más inteligente, prevenir lo evitable y acercar soluciones reales a quienes más las necesitan”, señaló Marcela Fernández, presidente de AstraZeneca para la RegiónAndina.

Uno de los proyectos que ilustra esta visión es SEARCH, una iniciativa que ha utilizado algoritmos de machine learning para identificar personas con alto riesgo de padecer Enfermedad Renal Crónica (ERC), incluso antes de que desarrollen síntomas.

Desde su lanzamiento en 2022, más de 1.080.000 pacientes fueron evaluados en Colombia, permitiendo identificar a 185.000 personas con riesgo superior al 50% y confirmar más de 12.000 nuevos diagnósticos clínicos de forma anticipada.

“El valor de SEARCH está en su capacidad de anticiparse. Identificar a tiempo a quienes están en riesgo permite intervenir antes, reducir complicaciones y optimizar recursos.

Pero también demostró que es posible aplicar inteligencia artificial en salud de forma ética, responsable y medible”, afirmó Diego Caro, líder médico del área Cardiorrenal y Metabólica de AstraZeneca.

Estudios recientes respaldan esta tendencia. Un análisis en The Lancet Digital Health reportó precisiones de hasta el 94% en algoritmos de IA aplicados a imágenes médicas, mientras que un estudio en Academic Emergency Medicine demostró cómo la IA contribuye a reducir errores diagnósticos y apoyar la toma de decisiones clínicas en tiempo real. Estas tecnologías están ayudando a los sistemas de salud a evolucionar hacia modelos basados en datos, prevención y equidad.

Con estas acciones, AstraZeneca está demostrando cómo hace la gran diferencia a través de la ciencia, la innovación y la colaboración para transformar positivamente la vida de las personas, fortalecer las sociedades y proteger al planeta, aportando soluciones que ayuden a construir sistemas de salud más resilientes, equitativos y sostenibles.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad