Orden Público

El ELN muestra su máxima decadencia atacando a los más vulnerables: Ministro de Defensa

El ministro deja en firme la recompensa de hasta 30 millones por prevenir atentados.

Mindefensa Pedro Sánchez en la OCTA

Mindefensa Pedro Sánchez en la OCTA

El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, se refirió a los atentados del ELN por conmemoración de su aniversario #61, y calificó a la guerrilla como una muestra de su “máxima decadencia”, señalando que este grupo armado ha optado por atacar a los sectores más vulnerables, como los transportadores de carga, con el propósito de sembrar terror a través de la violencia y la desinformación que circula en redes sociales.

“El cartel del ELN ha optado por mostrar su máxima decadencia atacando a los camioneros, a las personas más vulnerables y buscando generar terror”, afirmó el ministro.

Además, dijo que las acciones terroristas del grupo se amplifican a través de contenidos manipulados o falsos en plataformas digitales.

El jefe de la cartera aseguró que toda la Fuerza Pública está desplegada en el territorio nacional con el objetivo de proteger no solo la vida de cada ciudadano, sino también los bienes e infraestructura estratégica del país.

En este contexto, el ministro reitera una recompensa de hasta 30 millones de pesos para quienes suministren información que permita anticipar y neutralizar atentados terroristas.

“Invitamos a toda la población a que nos suministren información. Hay una recompensa para quienes nos ayuden a evitar nuevas tragedias”, indicó.

El ministro también fue enfático en señalar que el ELN quedará registrado en la historia como un grupo narco-criminal, responsable de múltiples delitos como voladuras de oleoductos, secuestros, atentados, extorsión, narcotráfico y el reclutamiento forzado de menores.

“Pasará a la historia como aquel grupo que no le apostó a la paz. Ya está en decadencia y su tinte netamente narcotraficante se nota cada día más”, sentenció.

Finalmente, hizo un llamado a los miembros de esa organización y de otros grupos ilegales para que se acojan a la desmovilización y se unan a la construcción del país desde la legalidad.

“La paz es posible si nos unimos todos en la legalidad”, dijo, al tiempo que reiteró a las Fuerzas Militares y de Policía su respaldo total para actuar con firmeza y dentro del marco del Derecho Internacional Humanitario.

“El Estado somos todos. Y los buenos somos más”, concluyó el ministro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad