¿Cuántos habitantes tiene Valledupar actualmente? Es el municipio más grande y poblado del César
Este territorio cuenta con una ubicación estratégica, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.

Valledupar. Foto de 'Getty Images'.
Para empezar, es importante destacar que el municipio de Valledupar goza de reconocimiento en el departamento del Cesar, principalmente, por ser su capital, centro económico y por sus tradiciones, que impactan a la población local, pero también a los turistas.
Cabe destacar que es el municipio más poblado, concentrando más del 40 % de la población departamental, según el DANE, y es el principal motor económico gracias a su comercio, agroindustria y producción ganadera.
Adicionalmente, es uno de los municipios más extensos del país, con 4.478 km², lo que le permite una gran diversidad de paisajes: desde zonas urbanas modernas hasta áreas rurales con riqueza agrícola y ecológica.
Asimismo, destaca por ser la cuna del vallenato, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Esto lo convierte en un territorio determinante, durante el ‘Festival de la Leyenda Vallenata’.
Sobre su nombre y territorio
Hay que decir que no siempre se habla de aspectos como su estratégica ubicación entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, que le otorgan una gran biodiversidad y potencial ecoturístico, que todavía es ámbito poco explotado.
Del mismo modo, es una de las pocas ciudades colombianas atravesadas por un río limpio como el Guatapurí, símbolo natural y cultural.
También vale la pena considerar que su nombre completo, ‘Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar’, honra tanto a los Reyes Magos como al cacique indígena Upar, lo que puede denotar su mestizaje histórico y riqueza patrimonial.
¿Cuántos habitantes tiene Valledupar actualmente?
La población de Valledupar en 2025 presenta variaciones según la fuente consultada, lo que refleja tanto diferencias metodológicas como distintas áreas de medición.
Por ejemplo, según la Alcaldía de Valledupar, el municipio tiene 483.250 habitantes, mientras que su área metropolitana, que incluye corregimientos y veredas, alcanza los 662.941 habitantes.
Por otro lado, ‘Macrotrends’ proyectó una población metropolitana de 592.000 personas para 2025, lo que representa un crecimiento sostenido del 1,54 % respecto a 2024. No obstante, esta cifra es inferior a la de la Alcaldía, lo que sugiere una posible diferencia en los criterios geográficos o en la actualización de los datos.
El DANE, con base en el censo de 2018, estimó para 2025 una población de 575.225 personas en el municipio, con una ligera mayoría femenina correspondiente al 51,1 %. Este dato lo convierte en el municipio más poblado del Cesar, concentrando el 40,7 % de la población departamental.
Además, el DANE desglosa el perfil demográfico: 20,1 % son menores de 12 años, lo correspondiente a 115.684 niños y niñas; 10,5 % adolescentes entre 12 y 17 años, 60.632; y 69,3 %, adultos mayores de 18 años, entre estos últimos, 61.823 son adultos mayores (10,7 % del total), predominando también las mujeres.
En este sentido, este panorama ofrece nociones sobre una ciudad joven, pero con una proporción creciente de adultos mayores, lo que anticipa desafíos en salud y pensiones. Las diferencias entre fuentes evidencian la necesidad de criterios unificados en la planificación urbana.
Finalmente, aunque el crecimiento poblacional de Valledupar es moderado, según ‘Macrotrends’, su peso dentro del Cesar y su diversidad territorial según la Alcaldía, la posicionan como un eje estratégico del noreste colombiano.