Cúcuta

Denuncian abandono estatal a animales desplazados del Catatumbo

Concejal Víctor Caicedo pide atención institucional para mascotas afectadas por el conflicto.

Denuncian abandono estatal a animales desplazados del Catatumbo

Norte de Santander.

Más de mil animales pertenecientes a familias desplazadas del Catatumbo no han recibido ningún tipo de atención por parte del Estado.

Así lo denunció el concejal de Cúcuta, Víctor Caicedo, quien aseguró que, ante la ausencia de una estrategia oficial, han sido personas particulares, activistas y voluntarios los que, con sus propios recursos, han asumido la responsabilidad de alimentar, tratar médicamente y proteger a estas mascotas que, al igual que sus dueños, huyeron del horror de la guerra.

“Hemos tenido que unir esfuerzos con la comunidad para brindar lo básico: alimento, hospitalización, tratamientos veterinarios. Todo bajo el principio de la solidaridad, porque el Estado no ha hecho absolutamente nada”, señaló.

El cabildante lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro, a quien calificó como “animalista de discurso”, al considerar que no ha tomado ninguna acción concreta para atender esta crisis silenciosa que se vive en el norte de Santander.

“Se ha catalogado como animalista, pero ha sido inservible frente a la construcción de herramientas institucionales que permitan a los gobiernos locales actuar de manera diligente”, afirmó.

Para Caicedo, el conflicto armado ha dejado víctimas invisibles que también merecen cuidado y protección, y son precisamente esos animales que acompañan el dolor de las familias desplazadas.

“Ellos también son damnificados de esta guerra estúpida que nos tiene con el corazón a mil”, expresó, al insistir en la urgencia de incluir esta problemática en la agenda nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad