Caribe Potencia Energética destaca la reactivación de 20 proyectos de energía en La Guajira
Serán cerca de 2.400 megavatios, que equivalen a 40% de la meta propuesta por el Gobierno nacional de 6 gigavatios.

Proyectos de energía eólica en La Guajira imagen de referencia. Foto: Getty Images. / German David Camelo Garcia
Caribe Potencia Energética destacó que la semana pasada tras una reunión en La Guajira se haya llegado a un acuerdo para reactivar 20 proyectos de energía solar y eólica en ese departamento.
Asimismo, dio a conocer que es importante la consolidación de proyectos de generación energética en la zona norte del país, especialmente en energías renovables. La mayoría de estos proyectos se encuentran en La Guajira.
En ese sentido destacó que la semana pasada tras una reunión en La Guajira se haya llegado a un acuerdo para reactivar 20 proyectos de energía solar y eólica en ese departamento.
Entre los proyectos más destacados están: Parque Solar El Paso, en Cesar; Jepirachi Eólico, en La Guajira; Guajira I, Parque Solar Bosques de los Llanos, en La Guajira y Parque Solar La Sierpe, en Sucre. Todos estos proyectos tendrían una capacidad de hasta 265 MW.
Por otra parte, se destaca que la Costa Caribe concentra el 80% del potencial renovable del país, con una capacidad técnica estimada en 15.000 MW, en donde La Guajira se destaca por su capacidad eólica, y Cesar y Sucre en capacidad solar.
Lea también:
Inversión extranjera
Caribe Potencia Energética indicó que la inversión extranjera para este tipo de proyectos ha sido importante.
“Entre 2020 y 2023, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector energético colombiano han mostrado un crecimiento sostenido, alcanzando 397 millones de USD en 2023. La inversión nacional también ha sido significativa, superando los 600 millones de USD en el mismo periodo”, indicó.
Asimismo, sostuvo que la Inversión Extranjera Directa pasó de 320 a 397 millones de USD entre 2020 y 2023, con una tasa de crecimiento promedio anual cercana al 7.5%. En comparación, la inversión nacional tuvo un crecimiento del 22% acumulado, demostrando un fuerte compromiso interno con la transición energética.