¿Quién protege al Mono Araña Café?
La Fundación Proyecto Primates desarrolla estrategias de conservación de esta especie en el magdalena medio
¿Quién protege al Mono Araña Café?
19:55:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Crédito Foto Natalia Alvis
La cofundadora de la Fundación Proyecto Primates, Gabriela de Luna, reveló en diálogo con Planeta Caracol los avances en las estrategias para la protección del Mono Araña Café en relictos de bosque ubicados en el magdalena medio colombiano.
Gabriela de Luna manifestó que “nuestro trabajo se ha realizado principalmente en las zonas del magdalena medio, un área poco estudiada, donde viven los monos araña café, los choibos, uno de los 25 primates más amenazados del mundo”.
La Fundación Proyecto Primates es una entidad sin ánimo de lucro con la misión de promover la conservación e investigación de primates en Colombia. Empezó como grupo de investigación en 2005, liderado por Andrés Link y Gabriela de Luna, en 2010.
Le puede interesar: Rescatan dos monos Tití cabeciblancos que eran exhibidos por redes sociales
Proyecto Primate desarrolla diferentes proyectos de investigación y conservación en Colombia, una de ellas es concertar y promover la ampliación de las áreas protegidas como las Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
La Fundación desarrolla actividades de monitoreo de la biodiversidad, evaluación de amenazas y gestión de planes de conservación, para garantizar el hogar a los monos araña café. Han cumplido más de 20 años de investigación en ecología y comportamiento de primates en Sudamérica.
Le recomendamos: El Tití Cabeciblanco reclama más bosque tropical
Gabriela de Luna consideró que el cuidado de la biodiversidad es un motor fundamental para la conservación y el impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades que viven cerca del hábitat de los monos arañas café.
La Fundación Proyecto Primate ha sembrado más de 45.000 árboles nativos. Además ha promovido con más de 150 estudiantes actividades educativas de capacitación, conservación e investigación de los primates y los bosques donde viven.