Según Anif el consumo privado impulsó la economía en abril, pese a caídas en minería y construcción
El crecimiento del ISE fue del 1,1%, sostenido por los sectores de los servicios, mientras la industria y la explotación minera se contrajeron.

Según Anif el consumo privado impulsó la economía en abril, pese a caídas en minería y construcción / Nelson Hernandez Chitiva
En el más reciente informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) creció un 1,1% anual en su serie original, impulsado principalmente por las actividades terciarias, que representan el 70% del total y crecieron un 2,6%.
De acuerdo con el informe de ANIF, el motor de esta alza fue el consumo privado, que fortaleció sectores como el comercio minorista, el entretenimiento, el transporte aéreo y los servicios de comidas. En contraste, las actividades primarias y secundarias presentaron caídas significativas del -1,7% y -3,9% respectivamente, reflejando debilidades en la minería, el petróleo, la industria y la construcción, de más de 4 de las personas.
El crecimiento anual del ISE fue del 2,5%, lo que indica una economía que mantiene su impulso pese a la reducción de días hábiles o bases estadísticas altas del año anterior.
Entre los sectores destacados, el comercio minorista mostró una expansión notable debido al aumento en ventas de alimentos, tecnología y bebidas alcohólicas. Asimismo, el transporte aéreo tuvo un repunte en número de pasajeros y carga movilizada, mientras que los servicios de comida se beneficiaron del mayor flujo de hogares durante Semana Santa.
En cuanto a los sectores, la producción de carbón cayó un 23,1% y la de petróleo un 9,6%, afectando el desempeño del sector minero energético. La industria manufacturera también tuvo un desempeño negativo, con caídas en la producción de maquinaria, metalurgia y coquización.
Por su parte, la construcción se resintió por la menor actividad en edificaciones y una contracción del 12,9% en la producción de concreto premezclado.
Pese a las cifras dispares por sectores, el componente tendencia ciclo del ISE creció un 3,2% anual, lo que sugiere que, más allá de la volatilidad sectorial, la economía colombiana continúa una senda de crecimiento, apalancada en la resiliencia del consumo de los hogares y los servicios, aseguró el centro de estudios económicos de ANIF.