¿Descubrimiento en Melbourne para curar el VIH o solo un sueño científico? Expertos explican
Estos hallazgos representan una posible transformación en la lucha global contra el VIH.

En el Valle del Cauca se registran aproximadamente dos nuevos casos de VIH diariamente. Foto: Getty
En principio, es importante resaltar que investigadores del ‘Peter Doherty Institute for Infection and Immunity’, en Melbourne, lograron un avance importante en la búsqueda de una cura para el VIH, al desarrollar una técnica que permite revelar el virus oculto en ciertos glóbulos blancos, donde ni el sistema inmunológico ni los fármacos convencionales pueden actuar.
El equipo, liderado por Paula Cevaal y Michael Roche, diseñó un nuevo tipo de nanopartícula lipídica, llamada LNP X, capaz de llevar ARNm a estas células, algo antes considerado imposible.
El ARNm instruye a las células infectadas a ‘mostrar’ el virus, lo que representa un paso fundamental hacia su erradicación. El estudio, publicado en ‘Nature’, ha generado gran expectativa por su potencial terapéutico, aunque aún no se ha probado en animales ni humanos.
Por su parte, Jonathan Stoye, del ‘Francis Crick Institute’, un centro de investigación biomédica en Londres, reconoció la importancia del hallazgo, pero advirtió que falta resolver cómo destruir el virus una vez expuesto.
Además, el profesor Tomáš Hanke, del ‘Jenner Institute’, fue más escéptico sobre el alcance real de la técnica porque cuestionó que introducir ARN en glóbulos blancos haya sido realmente un desafío tan significativo como sugieren los investigadores.
Afirmó que la idea de alcanzar todas las células del cuerpo donde el VIH se esconde mediante esta tecnología es ‘solo un sueño’. Su escepticismo se enfoca en la complejidad biológica de erradicar por completo un virus que se esconde en múltiples tipos de células distribuidas por todo el organismo.
¿Por qué son relevante estos hallazgos?
En primer lugar, hay que decir que estos hallazgos representan una posible transformación en la lucha global contra el VIH, al ofrecer una alternativa concreta a los tratamientos de por vida que actualmente requieren casi 40 millones de personas.
En lugar de solo suprimir el virus, esta investigación propone una estrategia activa para erradicarlo desde sus reservorios ocultos, lo cual determina un cambio de paradigma en la medicina moderna.
Del mismo modo, utilizando tecnología de ARNm, popularizada por las vacunas contra el Covid-19, los científicos lograron, por primera vez, introducir instrucciones genéticas directamente en los glóbulos blancos que albergan el VIH, lo cual hasta ahora se consideraba inalcanzable.
Adicionalmente, el hecho de que esta técnica permita que el virus sea visible dentro del cuerpo abre nuevas puertas para terapias dirigidas y curativas, no solo para el VIH, sino también potencialmente para otras enfermedades como el cáncer, según Roche.
Asimismo, en la coyuntura actual, quedan pasos largos en la validación de esta tecnología, su impacto potencial en salud pública global y en la calidad de vida de millones de personas hace que este avance sea de enorme relevancia científica y social.
¿Qué se debe tener en cuenta sobre el descubrimiento?
Hay que considerar que los ensayos se realizaron en laboratorio con células donadas por personas con VIH, lo que significa que aún no se ha comprobado su efectividad en organismos vivos.
Además, los investigadores hacen énfasis en que revelar el virus no garantiza su eliminación; por ende, podría requerirse una combinación con otras terapias.
Desde otra perspectiva, Paula Cevaal advierte que, aunque los resultados son prometedores, muchos avances biomédicos no llegan a aplicarse en la clínica.
Finalmente, aún persiste la duda sobre si es necesario eliminar completamente el reservorio del virus o solo una parte significativa para evitar la reinfección.