Actualidad

¿Antídoto con anticuerpos humanos salva vidas afectadas por venenos de serpiente? Ciencia explica

El problema principal sigue siendo el acceso tardío a tratamientos contra venenos de estos reptiles, más que su efectividad.

Especie de serpiente (Foto vía Getty Images)

Especie de serpiente (Foto vía Getty Images) / Kristian Bell

Para empezar, hay que resaltar que los hallazgos alrededor de este tratamiento, consisten en un nuevo antiveneno experimental que combina el fármaco ‘varespladib’, un inhibidor de la enzima que se encuentra en el veneno de serpientes, con anticuerpos derivados de la sangre de Tim Friede.

Este hombre es un estadounidense que ha sido mordido unas 200 veces por serpientes venenosas y que se ha inyectado voluntariamente más de 600 dosis de veneno para generar inmunidad.

El tratamiento, publicado en la revista ‘Cell’ y desarrollado por científicos como Jacob Glanville, de la empresa Centivax, y Peter Kwong, de la Universidad de Columbia, ha demostrado ser eficaz en ratones frente al veneno de 19 especies de serpientes de la familia Elapidae, incluida la cobra real.

No obstante, el avance genera controversia por su origen. Aunque los investigadores no promovieron las autoexposiciones de Friede, su participación plantea cuestionamientos éticos.

Por su parte, Kartik Sunagar, del Instituto Indio de Ciencia, celebra el uso de tecnologías modernas, pero critica que aún se dependa de métodos extremos. Además, expertos como Jean Philippe Chippaux advierten que el problema principal sigue siendo el acceso tardío a tratamientos, más que su efectividad.

Aunque Glanville busca soluciones más portátiles y económicas, queda por demostrar si estos anticuerpos podrán producirse a gran escala y aplicarse con eficacia en humanos y en entornos reales donde ocurren las mordeduras.

¿Por qué son importantes estos hallazgos?

Estos nuevos hallazgos representan un avance relevante para concretar la creación de antivenenos más seguros, eficaces y de amplio espectro. La combinación de ‘varespladib’ con anticuerpos monoclonales humanos abre la puerta a terapias que podrían sustituir los antivenenos tradicionales, los cuales se basan en anticuerpos animales y presentan limitaciones tanto en cobertura como en tolerancia inmunológica.

En un contexto donde más de 600 especies de serpientes venenosas amenazan comunidades rurales de países con recursos limitados, el desarrollo de un tratamiento que actúe contra múltiples venenos, como el de 19 especies de elápidos en este estudio, es considerablemente relevante.

Adicionalmente, la posibilidad de utilizar anticuerpos humanos exactos podría reducir los efectos adversos y facilitar la estandarización del tratamiento. Aunque la aplicación aún se encuentra en etapa preclínica, el hecho de que se planteen ensayos con perros en Australia muestra un compromiso con la validación en escenarios más cercanos al uso real.

Asimismo, estos hallazgos ponen en discusión los métodos actuales de producción de antivenenos, considerados obsoletos por científicos como Kartik Sunagar. En tiempos donde la biotecnología permite diseñar terapias dirigidas y reproducibles, este estudio representa una transición posible hacia tratamientos más éticos, precisos y globalmente accesibles.

Consideraciones finales frente a estos nuevos avances

Vale la pena destacar que los anticuerpos utilizados fueron seleccionados por su capacidad de unirse a toxinas específicas: uno reconoce toxinas LNX y el otro, toxinas SNX, presentes en el veneno de serpientes elápidas.

Del mismo modo, la inclusión de ‘varespladib’ refuerza la eficacia al inhibir una enzima que destruye tejido nervioso y muscular. Esta combinación precisa amplía la protección del tratamiento.

Finalmente, es importante hacer énfasis en que el proceso contó con aprobación ética y consentimiento informado, lo que establece un precedente sobre cómo utilizar material humano extremo sin replicar prácticas riesgosas ni comprometer la seguridad científica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad