Curules de paz reclaman falta de implementación del Acuerdo de Paz por parte del Gobierno
Advierten que tampoco se les ha cumplido con la inversión prometida para las zonas PDET

A boy waves a white pigeon of peace during the event of The Children of Peace that are part of Bogota's Philharmonic Orchestra, in Bogota, Colombia, August 18, 2022, The choir is composed of boys and girls under the age of 7 that are sons and daughters of former FARC-EP guerrilla members who signed the peace process back in 2016. (Photo by: Chepa Beltran/Long Visual Press/Unniversal Images Group via Getty Images) / Chepa Beltran
Colombia
Los integrantes de las 16 curules de paz de la Cámara de Representantes publicaron un comunicado en el que advierten que el Alto Comisionado para La Paz y las entidades encargadas de implementar el Acuerdo de Paz de 2016, “han fallado en brindar respuestas efectivas a las crisis humanitarias registradas”.
Según indican en el documento, no se han tomado medidas efectivas para atender las crisis humanitarias que se han registrado en los territorios y aseguran que existe una desconexión institucional profunda.
“La retórica oficial ha reemplazado la acción concreta. El Alto Comisionado para la Paz y las entidades responsables de la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 han fallado en brindar respuestas efectivas a las crisis humanitarias registradas. La centralidad de las victimas, piedra angular del Acuerdo, ha sido desdibujada por una desconexión institucional profunda y una incapacidad estructural para garantizar seguridad, justicia, reparación y no repetición”.
Advierten además que a las Zonas PDET no ha llegado la inversión prometida, y así mismo, señalan que los proyectos productivos, la inversión en infraestructura, el acceso a salud, educación, internet y la sustitución de cultivos de uso ilícito han sido abandonados.
Ante esto, los representantes que integran las 16 curules de paz por lo que solicitan “la intervención y protección inmediata de los derechos de la población civil, y exigimos que cese ya la vulneración a nuestras comunidades. Pedimos respuestas estructurales, inmediatas y contundentes”.