Economía

ANT presenta ante la ONU avances en Reforma Agraria y cumplimiento del Acuerdo de Paz

Cerca de 599 mil hectáreas gestionadas y 14 Zonas de Reserva Campesina fueron expuestas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y embajadores de diferentes países.

ANT presenta ante la ONU avances en Reforma Agraria y cumplimiento del Acuerdo de Paz

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) presentó ante delegados de la ONU, embajadores de más de 10 países, firmantes de paz y lideres sociales, resultados significativos en la implementación de la Reforma Agraria y el cumplimiento del Acuerdo de Paz.

El evento tuvo como objetivo presentar los resultados de la constitución de 14 zonas de reservas campesinas, la formalización de más de 1,5 millones de hectáreas y la creación de 471 comités municipales de reforma agraria en 14 departamentos de Colombia.

Por su parte, el director de la ANT, Juan Felipe Harman, destacó que en el mandato del presidente Gustavo Petro ha gestionado cerca de 600 mil hectáreas en menos de tres años, superando ampliamente las cifras alcanzadas por los gobiernos anteriores.

“Hoy hicimos una cosa muy particular: no quedarnos en la cifra, sino traer campesinos que documentaran su testimonio frente a los avances”, aseguró Harman.

Además, se han destinado 15.692 hectáreas para procesos de reincorporación de firmantes del acuerdo de paz, contrastando con las 71 hectáreas del gobierno Santos y las 606 del gobierno Duque en los años posteriores a la firma.

Este país no está diseñado para hacer la reforma agraria. Nos tocó reconstruir los procedimientos, decretos y vías administrativas de asignación”, afirmó el director de la ANT, quien, a su vez, denunció la existencia de más de 100 mil hectáreas ocupadas ilegalmente por actores criminales y políticos investigados por acaparamiento de tierras baldías del Estado.

“Encontramos fincas del Estado, algunas de hasta 2.000 hectáreas, usufructuadas sin pagar arriendo desde hace más de 20 años. Eso es abismal y vergonzoso”, denunció Harman.

El director Harman también afirmó que, para abordar esta problemática, se dispondrá de un grupo especial de la Policía Nacional con al menos 120 miembros de la institución con el fin de recuperar tierras.

Así mismo, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino Villegas durante su intervención anunció que: “Hemos tenido un crecimiento sostenido del diez por ciento en el sector; el último trimestre crecimos el 7.1, hemos generado la mayor tasa de empleo que no habíamos tenido registrada, tenemos los mayores niveles de abastecimiento alimentario”.

Durante el evento se socializaron seis casos emblemáticos, entre ellos se destacan:

El Aro, Antioquia: Formalización de 4.133 hectáreas para 265 familias afectadas por la masacre paramilitar de 1997.

Caño Indio, Catatumbo: Entrega de 4.462 hectáreas mediante 387 títulos a campesinos y víctimas del conflicto, como parte del Plan Catatumbo.

Las Pavas, Bolívar: Tras 21 años de lucha campesina, se adjudicaron 958 hectáreas a 50 familias, incluidas tierras arrebatadas por paramilitares.

El Quimbo, Huila: Reparación de 94 familias desplazadas por la hidroeléctrica mediante la entrega de 941 hectáreas.

Hacienda Bellacruz, Cesar: Adjudicación de 1.900 hectáreas a 350 familias víctimas de despojo y violencia.

Zona de Reserva Campesina de Santa Isabel, Tolima: Formalización de 23.671 hectáreas para 1.385 familias campesinas.

Un hito adicional anunciado por Harman fue la entrega inminente de un predio en Santa Marta al pueblo arhuaco, que les permitirá, por primera vez en más de 100 años, tener salida al mar.

Eso representa un logro histórico desde el punto de vista espiritual y cultural para esa comunidad”, señaló.

Carlos Ruiz Massieu jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, aseguró que: “Algo que hemos reconocido en el Consejo de Seguridad es la prioridad que ha dado este Gobierno, precisamente, a la Reforma Agraria, a la implementación del Acuerdo de Paz, a la implementación de la Reforma Rural Integral”.

El director de la ANT subrayó que, si el Ministerio de Hacienda aprueba el decreto que permite la transferencia masiva de tierras de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Colombia podría alcanzar el millón de hectáreas gestionadas en 2025.

Esto sería un hito en la implementación del Acuerdo de Paz, que establece una meta de tres millones de hectáreas”, explicó.

La comunidad internacional respalda la Reforma Agraria

Uno de los paises invitados al evento fue la embajada de México en Colombia, Marta Patricia Ruiz Anchondo, quien explicó que ya están disponibles los recursos necesarios para empezar con la transformación productiva del los predios:

“Queremos compartir con ustedes, toda la experiencia que tiene México, y también queremos aplicar ya nuestros apoyos de cooperación, particularmente en el tema de Sembrando Vida, que es un programa que estamos aplicando en varios países de Latinoamérica. Ya tenemos los recursos para empezar con las familias que ya han recibido sus tierras aquí en Colombia”.

Harman hizo un llamado a la comunidad internacional a rodear este esfuerzo, no solo con respaldo político, sino también con acompañamiento en terreno, para garantizar que las fincas adjudicadas a las familias se conviertan en zonas de paz, libres de nuevos ciclos de despojo y violencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad