Este es el mejor pueblo de Bolívar para vivir, según IA: Es tranquilo y queda a minutos del río
Este lugar conserva una arquitectura colonial bien preservada, calles empedradas y un entorno natural.

Plaza de la Inmaculada Concepción, Mompox Colombia - Getty Images / Jesse Kraft
Para empezar, vale la pena hacer énfasis en que el departamento de Bolívar ofrece una atractiva combinación de oportunidades por las que es considerado como un buen lugar para vivir.
Por ejemplo, este departamento destaca por su diversificación productiva. Es uno de los territorios que más contribuye al PIB nacional, gracias a su pujante industria petroquímica, refinerías, plásticos, agroindustria, pesca y producción de sal y oro.
Además, el puerto de Cartagena impulsa el comercio internacional y genera empleo en logística y servicios. El reciente crecimiento en el turismo también aumenta la inversión y reduce la informalidad laboral.
Por otra parte, el desarrollo de infraestructura, aeropuertos, carreteras y servicios sostenibles, favorece el flujo de visitantes y la empleabilidad local. También, Colombia está avanzando en cuanto al turismo sostenible, lo que beneficia a destinos como Bolívar.
Del mismo modo, la expansión turística y comercial impulsa la construcción de infraestructura urbana, mejorando servicios y conectividad. Esto genera oportunidades laborales en diversos sectores, como turismo, pesca, agroindustria, servicios, y fomenta el acceso a mejores niveles de vida.
Asimismo, la presencia creciente de proyectos sociales y sostenibles contribuye a la protección ambiental y de las tradiciones, consolidando un desarrollo equilibrado y perdurable.
En este orden de ideas, en Caracol Radio surgió el interés por consultar con la inteligencia artificial sobre cuál es el mejor municipio de Bolívar para vivir.
Respuesta de la IA
En esta oportunidad, se consultó con ChatGPT que respondió que el mejor pueblo para vivir en Bolívar si se busca tranquilidad es Mompox. “Este municipio combina una atmósfera serena con una riqueza cultural e histórica inigualable. Su ritmo de vida pausado, lejos del bullicio urbano, lo convierte en un refugio ideal para quienes valoran la calma y la calidad de vida”, agregó.
Además, explicó que este territorio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO porque conserva una arquitectura colonial bien preservada, calles empedradas y un entorno natural a orillas del río Magdalena.
Asimismo, para la IA, este lugar ofrece opciones sostenibles en turismo, artesanía y gastronomía local. También cuenta con servicios básicos adecuados y ha mejorado en conectividad y acceso vial en los últimos años.
“Su vida cultural, en especial durante la Semana Santa y festivales de jazz, le da un carácter único sin perder su esencia tranquila. Por todo esto, Mompox es una excelente elección”, concluyó.
¿Qué es importante destacar sobre este municipio?
Mompox fue importante en la historia de la independencia: fue uno de los primeros pueblos en declararse libre del dominio español en 1810, incluso antes que Cartagena.
También es un lugar que destaca por su tradición orfebre; sus artesanos trabajan la filigrana en oro y plata con técnicas heredadas desde hace siglos, consideradas entre las más finas de América Latina.
Por otra parte, al estar construida sobre una isla fluvial, sus calles pueden inundarse en temporada de lluvias, lo que da al pueblo un aire mágico y diferente; muchas de sus casas tienen túneles y patios ocultos usados antiguamente para escapar o esconder mercancía durante los conflictos.
Finalmente, hay que decir que fue un importante centro comercial durante el periodo colonial, conectado por el río Magdalena, lo que explica su riqueza arquitectónica y diversidad cultural aún vigente.