Barranquilla

“Hay un cortocircuito en el Gobierno por Air-e”: gremios del Atlántico

El sector también cuestionó la coordinación que hay entre funcionarios del Gobierno para afrontar la crisis financiera de la empresa de energía.

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico

El Comité Intergremial Atlántico alertó de un “cortocircuito” en el Gobierno nacional frente a la crisis que afronta la empresa Air-e.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

Esta situación surge luego de que el Ministerio de Minas y Energía solicitara a la SuperServicios información sobre una solución a la compañía de energía.

Ante esto, el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, lanzó una fuerte advertencia al Gobierno nacional por la falta de coordinación institucional frente a la crisis de la empresa Air-e, intervenida desde septiembre de 2024 por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Cepeda recordó que, tras la intervención, la situación financiera de Air-e no ha mejorado, sino que se ha agravado.

“Lo que vemos es que hay un cortocircuito en el Gobierno nacional. Mientras tanto, los que pagamos los platos rotos de este cortocircuito somos los usuarios. Aquí se necesitan soluciones urgentes, soluciones urgentes que permitan resolver esta crisis que está viviendo Air-e Intervenida. El 12 de septiembre de 2024 fue intervenida la empresa con un argumento de que la empresa pasaba por una situación crítica en lo financiero. Hoy, nueve meses o un poco más después de esa intervención, lo que vemos es que esa crisis, lejos de haberse mejorado, se ha puesto más crítica”, dijo Cepeda Tarud.

Más información

Mesa permanente

El presidente también criticó que funcionarios del mismo Gobierno nacional deban enviarse cartas para coordinar asuntos urgentes y pidió una mesa permanente entre el superintendente, el ministro de Minas, el de Hacienda y el DNP.

El líder gremial también exigió el pago a generadores, transmisores y proveedores, y pidió una solución estructural que permita estabilizar el servicio y proteger a los usuarios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad