Economía

Gremios económicos, académicos y fundaciones piden defender la democracia

En una carta abierta a los colombianos piden rodear a las instituciones para garantizar la democracia

Consejo Gremial Nacional. Foto: Colprensa

Consejo Gremial Nacional. Foto: Colprensa

En una carta abierta a los colombianos, los gremios económicos, académicos y fundaciones expresaron sus preocupaciones frente a los últimos hechos de violencia que se han presentado en el país.

“Aunque algunos aprovechan estos momentos para dividir, asustar, amenazar y chantajear, nosotros queremos preguntarnos qué tenemos en común los colombianos, cómo podemos sembrar esperanza”.

En la misiva señala que hay que reconocer las sombras. “Se siente incertidumbre, angustia, miedo, sumado a los retos sociales que aún tenemos como Nación. Una sensación de desamparo, de un futuro incierto. Y una sociedad sin futuro es una sociedad en una especie de depresión colectiva, abandonada a su suerte”.

Los firmantes de la carta abierta estiman que hay que contraponer algo de luz frente a la sombra. En el corazón de 50 millones de colombianos también anida la esperanza. De ello fuimos testigos con la Marcha del Silencio. Sin importar las ideas políticas, la condición social o la región, Colombia necesita una visión positiva de futuro, que renueve el compromiso y nos movilice a todos.

El desarrollo de un país depende del cultivo cuidadoso de la confianza, y solo en un contexto de confianza podremos erradicar la violencia, respetar el medio ambiente, crear empleo, ofrecer oportunidades, sanar las heridas y proponernos nuevos caminos.

“No es desconociendo el orden institucional ni las reglas de juego de una democracia como se gobierna para todos. Las instituciones que resisten las tormentas son las que construyen futuro, los sueños compartidos de un país son el resultado de una democracia sana y vibrante, de reglas tejidas con la paciencia de las décadas”, se manifiesta en la misiva.

Agregan que el cambio social debe surgir desde las instituciones, nunca en contra de ellas. La democracia está en riesgo. Lo está cuando no es seguro participar, cuando ser candidato o candidata es sinónimo de peligro de muerte. Lo está cuando las leyes y la constitución se dejan de respetar, cuando se afecta el equilibrio y se vulneran los roles de las ramas del poder público.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad