Debate consulta Popular Prisa Media: Eduardo Montealegre y Mauricio Gaona, hora y cómo seguir
El ministro de Justicia se enfrentará al abogado para hablar sobre consulta popular y asamblea nacional constituyente.

El debate jurídico del año. Prisa Media
La propuesta de realizar una Consulta Popular por decreto y de una eventual Asamblea Nacional Constituyente se ha convertido en uno de los temas más controvertidos del escenario político y jurídico en Colombia.
Con el fin de dar luces frente a la polémica el Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y el constitucionalista Mauricio Gaona, sostendrán un cara a cara en el espacio denominado “El debate jurídico del año”, organizado por Caracol Radio, W Radio y El País América.
El encuentro está programado para este miércoles 18 de junio a las 7:40 de la mañana, y podrá seguirse en vivo a través de las principales plataformas digitales de estos medios.
¿Quiénes son los panelistas y cuáles son sus posiciones?
1.Eduardo Montealegre, actual Ministro de Justicia y exfiscal general, es uno de los juristas más influyentes y experimentados de Colombia. Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especializaciones y estudios avanzados en derecho penal y constitucional, ha ocupado cargos de alto nivel en la administración de justicia.
Fue magistrado de la Corte Constitucional y se desempeñó como Fiscal General de la Nación entre 2012 y 2016, periodo en el que lideró investigaciones contra estructuras criminales y promovió reformas al sistema acusatorio.
El ministro ha defendido públicamente la posibilidad de explorar vías para una transformación del orden constitucional, siempre bajo parámetros democráticos.
2.Mauricio Gaona, es hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz, reconocido constitucionalista asesinado durante la toma del Palacio de Justicia en 1985.
Actualmente es un destacado jurista y académico en derecho constitucional, internacional y derechos humanos, PhD en Derechos Humanos de Harvard, con maestrías en Derecho Constitucional y en Derecho Internacional.
También ha sido profesor invitado en instituciones como Harvard, Yale, Cambridge, Oxford, Stanford, UCLA, McGill y la Sorbona de Paris, tiene experiencia como asesor del Fiscal General, secretario del presidente del Consejo de Estado, contralor nacional delegado, y abogado titular entre otros.
Dónde y cómo seguir el debate
El debate será transmitido este miércoles 18 de junio por Caracol Radio, W Radio y El País América, y también estará disponible en sus plataformas digitales y redes sociales. Se espera además tener reacciones inmediatas de personajes de la política colombiana, expertos y la ciudadanía.
¿Qué está en juego?
La posibilidad de convocar una consulta popular mediante un decreto presidencial ha encendido las alarmas entre juristas y líderes políticos. Quienes la respaldan argumentan que se trata de un mecanismo legítimo de participación directa del pueblo para decidir sobre reformas. Sin embargo, críticos advierten que podría vulnerar la separación de poderes y abrir la puerta a escenarios de concentración de poder y crisis institucional.