¿Vive en conjunto residencial? Esta multa por $300.000 pesos podría afectarlo directamente
Tenga en cuenta este tipo de sanciones económicas que pueden afectar su bolsillo

¿Vive en conjunto residencial? Esta multa por $300.000 pesos podría afectarlo directamente // Caracol Radio
Las opciones para conformar un hogar en Colombia suelen tener como alternativa más eficaz iniciar con un apartamento antes que una casa (gracias a sus costos), la mayoría de estos ubicados dentro de conjuntos residenciales; convirtiéndose así en el espacio ideal para las familias en el siglo XXI, resaltando que las nuevas construcciones de propiedad horizontal se han enfocado en minimizar espacios, adaptándose a las nuevas generaciones.
Precisamente, las nuevas generaciones comienzan a ocupar estos espacios rápidamente, generando algunos choques culturales con los adultos mayores, quienes buscan en estos espacios un lugar de mayor tranquilidad; se estima que en Bogotá, al menos el 60% de las personas viven en apartamentos dentro de conjuntos residenciales.
Lea también: Signos del zodiaco que recibirán buenas noticias en la semana del 16 al 22 de junio
Con el fin de primar un ambiente sano entre los residentes, los dueños de propiedad horizontal han desarrollado diversos manuales con normas de convivencia, tanto en espacios compartidos como en los espacios internos; teniendo en cuenta que incumplir con esta normativa conlleva algún llamado de atención por parte de la administración.
De hecho, las normas se han caracterizado por incrementar su rigidez y escalar a multas económicas impuestas por el Código nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, siendo irreversible asumir la responsabilidad.
Esta multa por $300.000 pesos podría afectarlo directamente
Como mencionamos anteriormente, existe un choque cultural entre las generaciones, pues los jóvenes, en su gran mayoría, han adoptado el sistema de tomar apartamentos en conjunto, siendo esta modalidad popularmente conocida como ‘roomies’, junto a esto destaca una vida de mayor libertinaje, aprovechando la independencia para salir de fiesta o realizar celebraciones dentro del hogar.
Le puede interesar: ¿Le gusta la fotografía? ‘Bogotá Revelada’ abre inscripciones: categorías, premios y fechas clave
De acuerdo a la Ley 1801 de 2016, expuesta en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, todo ruido que afecte la convivencia puede conllevar infracciones, esta medida, además de aplicar para los conjuntos residenciales, aplica para residencias particulares.
Las conductas que pueden generar sanciones económicas, según el artículo 33, son las siguientes:
- Sonidos o ruidos en actividades, fiestas, reuniones o eventos similares que afecten la convivencia del vecindario, cuando generen molestia por su impacto auditivo, en cuyo caso podrán las autoridades de policía desactivar temporalmente la fuente del ruido, en caso de que el residente se niegue a desactivarlo.
- Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo que sean originados en construcciones o reparaciones en horas permitidas.
Aquellos infractores serán sancionados con multas que pueden tener una cifra entre $300.000 y $416.000 pesos colombianos; es decir, entre 8 y 10 salarios mínimos diarios legales vigentes para este año 2025.