Cúcuta

MinEducación denuncia afectación con explosivos a institución en el Catatumbo

Los hechos fueron reportados por la comunidad en zona rural de El Tarra.

Daños por explosivo en Institución Educativa Rural de Orú Bajo, El Tarra / Foto: Cortesía

Daños por explosivo en Institución Educativa Rural de Orú Bajo, El Tarra / Foto: Cortesía

Cúcuta

El Ministerio de Educación Nacional reiteró el rechazo a la afectación a las instituciones y comunidades educativas por cuenta de los actores armados.

El mensaje se generó principalmente por hechos presentados en el municipio de El Tarra, en la región del Catatumbo, donde se registró la afectación de la Institución Educativa Rural de Orú Bajo por explosivos.

Preliminarmente se informó de la detonación de un artefacto a menos de 20 metros de la infraestructura en horas de la noche, dejando daños materiales y dos civiles lesionados.

Esto se suma a la lamentable situación humanitaria y la persistencia de las principales consecuencias como el confinamiento de comunidades, el desplazamiento masivo e individual, el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, así como las afectaciones psicológicas en las comunidades educativas, padres de familia y docentes.

Según el ministerio, las múltiples consecuencias humanitarias muestran que la población civil sigue sufriendo los peores efectos de los conflictos armados y la violencia, en especial niñas, niños y adolescentes desde sus entornos comunitarios, familiares y educativos, lo que impacta sus trayectorias educativas, las posibilidades de desarrollo integral y el impulso a los sentidos de vida colectivos de las comunidades en los territorios.

Desde el Ministerio de Educación envían un mensaje de solidaridad a las comunidades afectadas, e invitan a la institucionalidad del orden nacional y territorial, a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a los organismos internacionales y a los liderazgos sociales, a abrazar a las escuelas como territorios de vida, de saberes y de paz, reiterando el compromiso por la construcción de las transformaciones que permitan avanzar hacia territorios con justicia social. Exhortan a los diferentes grupos armados ilegales a mantener la escuela como espacio para la vida y la convivencia, y a desarrollar diálogos de paz con el Gobierno colombiano, que permitan materializar en hechos concretos un alivio para el sufrimiento de la población civil, en particular de niñas, niños, adolescentes, docentes, del personal administrativo y de padres y madres de familia, manteniendo al margen del conflicto a las comunidades educativas del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad