Economía

Las exportaciones agropecuarias crecieron un 47,7% en abril de este año

Con un crecimiento de hasta 1.399 millones de dólares en ventas internacionales en el cuarto trimestre de este año a comparación del mismo periodo de 2024.

Las exportaciones agropecuarias crecieron un 47,7% en abril de este año

Las exportaciones agropecuarias crecieron un 47,7% en abril de este año / andresr

Según el más reciente análisis del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante abril de 2025 las exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas alcanzaron los 1.399 millones de dólares, lo que representa un incremento del 47,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este repunte se da en el marcado por la implementación de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos y una expectativa de caída del 0,2% en el volumen del comercio mundial de mercancías, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Pese a estos factores, el agro colombiano ha mostrado una notable capacidad de adaptación y crecimiento, consolidándose como uno de los motores clave de la economía nacional, afirmó el Ministerio de Agricultura.

En cuanto a los productos con mayor dinamismo en el mercado internacional fueron el café sin tostar, con un crecimiento del 162,8% en valor y 127,6% en volumen; las flores, con aumentos del 36,3% en valor y 13,9% en volumen; el aceite de palma, que registró un alza del 18% en valor y 11,7% en volumen. También se destacó el comportamiento de las frutas frescas, cuyas exportaciones crecieron un 37,5% en valor, impulsadas por un incremento del 19,5% en cantidad.

Además, se conocieron los principales destinos de estos productos entre ellos, Estados Unidos, Panamá, China, Países Bajos y Ecuador, aunque el balance también evidenció nuevas oportunidades comerciales en Asia y Medio Oriente.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, resaltó que estos resultados son un reflejo del compromiso del sector con el crecimiento económico del país:

“Los resultados de este informe reflejan una gran resiliencia del sector pese a hechos mundiales que han afectado buena parte de los mercados globales. Es por eso que mantenemos firme nuestro compromiso de avanzar en la diversificación de mercados, no solo para que el mundo conozca todas las posibilidades que tiene Colombia para combatir el hambre global, sino para fortalecer nuestra economía que ya viene por una senda de crecimiento durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro”, aseguró.

El sector agropecuario por primera vez según confirmó la ministra de agricultura alcanzó una participación del 33,9% del total de exportaciones nacionales, superando a las manufacturas y acercándose a los niveles del sector de combustibles: “Esto refleja una transformación estructural en la matriz exportadora del país”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad