Justicia

¿Por qué menor que le disparó a Miguel Uribe podría recibir 6 años o quedar libre? Penalista explica

Caracol Radio habló con el abogado, Francisco Bernate, para profundizar en este caso.

Miguel Uribe (Colprensa, Álvaro Tavera)/Captura menor de edad que atentó contra la vida de Miguel Uribe.

Miguel Uribe (Colprensa, Álvaro Tavera)/Captura menor de edad que atentó contra la vida de Miguel Uribe.

Luego de que un menor de edad, de 15 años, fue acusado por los delitos de tentativa de homicidio, porte ilegal de armas; y se declarara inocente, tras ser capturado en el lugar del atentado contra el precandidato presidencial, Miguel Uribe.

Según la Fiscal General, el menor podría enfrentar una sanción máxima de ocho años conforme al ‘Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes’, el cual aplica a jóvenes entre los 14 y 18 años.

Este sistema se basa en un enfoque pedagógico y restaurativo, distinto al penal para adultos. Las sanciones dependen de la gravedad del delito y de las condiciones del menor.

El ‘Código de Infancia y Adolescencia’ establece penas de hasta cinco años. En casos graves como el homicidio doloso, la sanción puede ser de dos a ocho años, sin posibilidad legal de superar ese límite en centros especializados.

En ese orden de ideas, Caracol Radio habló con Francisco Bernate, abogado penalista, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia y profesor de la Universidad del Rosario, para consultar puntualmente sobre este caso.

¿Es posible aumentar la sanción del menor a más de 8 años?

El abogado penalista Francisco Bernate explicó que, en el caso del menor de 15 años que disparó a Miguel Uribe, no existe posibilidad legal de imponer una sanción superior a los ocho años.

Esto se debe a que, en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, no se habla de penas como en el sistema para adultos, sino de sanciones con un enfoque restaurativo y pedagógico.

“La sanción, en ningún caso, va a ser superior a 8 años; en ningún caso eso es posible. Y, en igual sentido, pues tampoco puede prolongarse más allá del momento en que el menor cumple 21 años”, agregó Bernate.

Además, si el menor es condenado a los 15 años, la sanción no podría superar los seis años, lo que demuestra que el límite puede incluso ser menor según la edad al momento del fallo.

Si lo máximo que le pueden dar son 6 años: ¿Hay posibilidad de que salga libre?

Bernate también mencionó que la Ley 1098 de 2006, que corresponde al Código de Infancia y Adolescencia, contempla una serie de prerrogativas.

En primer lugar, si el menor decide colaborar activamente con la justicia y entregar evidencias, la Fiscalía le puede otorgar un principio de oportunidad.

En este caso no es ni más ni menos que un perdón absoluto, un perdón judicial en el que el menor no sólo quedaría libre, sino sin cargos y sin antecedentes penales”, explicó el abogado.

Esta ley establece que se tiene un régimen diferenciado cuando el menor delata a organizaciones criminales, donde la misma ley invita a la Fiscalía a evaluar la condición económica, la condición de formación, la situación del menor y de su familia.

Por ende, el abogado sostuvo que se consideran interrogantes como: ¿hasta qué punto fue utilizado el menor?, ¿hasta qué punto esa vulnerabilidad fue aprovechada?

Finalmente, al recopilar esta información, la Fiscalía puede solicitar la aplicación de un principio de oportunidad, que en este caso es en la modalidad de renuncia, es decir, “el menor no quedaría con ningún cargo por este hecho, y obviamente su versión serviría de cargo contra las personas que lo instrumentalizaron para este hecho”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad