Armenia

En un 13% incrementaron los homicidios en el Quindío

El 85% de los homicidios están relacionados con el tráfico de estupefacientes

Informe homicidios en el Quindío

Informe homicidios en el Quindío

04:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

homicidio- cortesía Colprensa

Armenia

El secretario del Interior del departamento, Jaime Andrés Pérez advirtió que a la fecha se han registrado 81 homicidios evidenciando un incremento respecto al mismo periodo del año anterior.

Reconoció que la mayoría de los casos están relacionados con el tráfico de estupefacientes o luchas por territorio. Alertó que en medio de este tipo de delitos desafortunadamente están vinculados menores de edad lo que refleja la problemática que se vive a nivel país como el caso del atentado del precandidato Miguel Uribe donde el sicario es un menor de 15 años.

Lea también:

Enfatizó que, sin duda, Armenia es el municipio con mayor afectación puesto que abarca el 60% de la población del departamento y es así como articulan esfuerzos con las autoridades municipales para disminuir los casos de criminalidad.

“81 homicidios, de los cuales, vuelvo a reiterar, el 85% son las consecuencias de microtráfico o luchas de territorio. A diferencia del año anterior, hemos incrementado un 13% de los homicidios El año pasado hasta fecha llevábamos 72 homicidios, es lamentable, pero cuando miramos, digamos, la situación encontramos que su principal hipótesis y única es el tema de la droga y se ven vinculados e involucrados menores de edad. Es decir, este reflejo de lo que sucedió en Bogotá con un menor de 14 años es el reflejo, yo diría que de todo el país", mencionó.

Ingresa al canal de whatsapp de Caracol Radio Armenia

Agregó: “El 60% de la población del departamento del Quindío es en Armenia y el índice delictivo, pues, por supuesto, lo aporta en gran medida en la ciudad Armenia. Nosotros estamos articulando con el secretario de gobierno de Armenia, es un trabajo articulado, se están realizando comandos situacionales, no solo en Armenia, sino en todo el departamento del Quindío y aquí es un trabajo en equipo".

Autoridades de Armenia

Al respecto el secretario de Gobierno de la capital quindiana, Carlos Arturo Ramírez reconoció la problemática en el sentido de que a pesar de los esfuerzos que establecen de control y presencia institucional se generan estos casos.

Explicó que la complejidad se concentra en hechos de enfrentamientos por el tráfico de estupefacientes y también riñas con armas blancas e incluso entre familiares.

Además, fue enfático en decir que por eso es la importancia del plan cazador que permite importantes resultados en materia de incautación de armas blancas y de fuego en diferentes sectores de la ciudad.

“Muchas de las situaciones usted se ha dado cuenta que son digamos son hechos aislados de enfrentamientos por algunos temas complicados de microtráfico, son hechos que se nos salen de los controles que tenemos en la ciudad establecidos. Se nos han dado temas de riñas con armas blancas“, indicó.

Afirmó: “se siguen llevando los operativos, por ejemplo, con el plan cazador, en la última semana se hicieron casi 167 incautaciones de armas blancas, se incautaron dos armas de fuego, se hicieron 2600 y de identificaciones de persona".

Recordó que de la mano con la Policía realizan trabajo articulado para la investigación de cada uno de los autores de estos delitos y su respectiva judicialización.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad