Ibagué

“En Ibagué no existe exclusividad para la operación del servicio de aseo”: Exconcejal Pedro Mora.

Mora explicó que en la capital del Tolima cualquier empresa puede prestar el servicio de recolección y disposición de basuras.

Panorámica de Ibagué

Panorámica de Ibagué

Ibagué

La prestación del servicio de aseo en Ibagué siempre ha estado en el ojo del huracán y la polémica no ha sido para menos teniendo en cuenta que existe la controversia si es una zona exclusiva u opera libertad para que cualquier empresa, que cumpla con las disposiciones de la Superintendencia de Servicios Públicos y las normas locales pueda operar y brindar un servicio a la comunidad en forma eficiente.

Desde la administración del alcalde de Ibagué, Jesús María Botero, 2008-2011, se creó una empresa de nombre Ibagué Limpia, empresa regulada por el derecho privado y con la misión de ejercer la supervisión, donde se cedió el catastro de usuarios y la operación está a cargo de Interaseo que tiene el 51 por ciento de las acciones mientras que el municipio ostenta un 49%.

Frente a esa realidad y a raíz de algunas deficiencias en la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos se abrió el debate sobre la necesidad de la incursión de una nueva empresa que sea una alternativa para la comunidad a la hora de recoger sus desperdicios.

Ante este panorama, se pronunció el exconcejal Pedro Mora, quien ha sido uno de los más críticos frente a la operación de una sola empresa en la prestación del servicio de aseo en la capital tolimense y señaló que en la ciudad no opera exclusividad.

Recordemos que Mora es uno de los mayores conocedores de la legislación que regula la actividad de los servicios públicos y en esa línea hace unas precisiones frente a la operación del servicio de aseo.

“Excepto con el servicio de gas natural en Ibagué no existe exclusividad para la operación del servicio de aseo ni para el servicio de luz. Aquí cualquier empresa, que cumpla con la normatividad, puede ofrecer el servicio a la ciudadanía porque ésta tiene la libertad de escoger cuál es el operador que le brinde las mejores garantías”.

De otro lado, Mora advirtió que la alcaldesa de Ibagué, Johanna Aranda, debe tomar acciones frente a esta situación. Según él, desde la administración municipal le entregó a Ibagué Limpia y al operador el catastro de usuarios, lo que considera un asunto que la mandataria debe revisar y retomar dentro de su discurso de control y revisión interna sobre la entidad y su operador. 

“Hoy Interaseo le entrega a Ibagué Limpia una suma de 25 mil millones de pesos al año, sin ningún tipo de auditoría por parte de los organismos de control y que no se sabe en qué se invierten. Esos dineros se deberían invertir en subsidios para los sectores vulnerables pero la administración local prefiere gastarlos en otros asuntos”, dijo Mora.

Mora denuncia que ese dinero no está bajo el control de la Contraloría, lo que permite a los responsables manejarlo discrecionalmente en lugar de invertirlo en subsidios para los más necesitados, los cuales han sido retirados. Además, señala que en el Cabildo ibaguereño se han desarrollado debates importantes sobre el tema y confía que en medio de los mismos se pueda clarificar y brindar respuestas a la comunidad sobre la operación del servicio de aseo en la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad