Cómo va el nivel de agua embalses Bogotá: Estado actual de Chingaza, Neusa y Chisacá según la CAR
¿Estos niveles son favorables o no? Acá le contamos cuál es su comportamiento y estado.

Emblase del Neusa/Imagen de referencia vía Getty Images
El año 2025 empezó con un panorama poco favorable para los embalses que alimentan a la ciudad de Bogotá, pues la falta de lluvias y el alto consumo de agua de los bogotanos, dejaba los niveles de abastecimiento de los embalses en cifras bastante criticas.
Por fortuna, gracias a los cortes periódicos de agua y varias campañas de cuidado del medio ambiente, se logró superar la sequía y llegar a la temporada de lluvias. Hasta el momento, las cifras de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), proyectan una recuperación constante y favorable para las represas andinas.
Lea también
Nivel de agua de los embalses que proveen agua a Bogotá
Estas cifras son tomadas del último reporte oficial de la CAR, emitido el 9 de junio del 2025. A continuación presentamos los datos comprados con el penúltimo reporte emitido por la entidad.
Estado de los embalses del Agregado norte
Neusa:
- Estado actual: 91,37% Reporte previo: 91,28%
- Tendencia: Ascendente
Sisga:
- Estado actual: 79,79% Reporte previo: 79,10%
- Tendencia: Ascendente
Tominé:
- Estado actual: 44,01% Reporte previo: 43,75%
- Tendencia: Ascendente
Estado de los embalses del Agregado Sur
Chisacá:
- Estado actual: 65,06% Reporte previo: 65,06%
- Tendencia: Estable
Regadera:
- Estado actual: 118,77% Reporte previo: 118,77%
- Tendencia: Estable
Estado de los embalses sistema de Chingaza
Chuza:
- Estado actual: 65,35% Reporte previo: 64,63%
- Tendencia: Ascendente
San Rafael:
- Estado actual: 62,16% Reporte previo: 62,32%
- Tendencia: Descendente
Cuál es el panorama general: los embalses que más preocupan
En las cifras previamente presentadas, la que más preocupa es la del embalse San Rafael, cuya fuente proviene del páramo de Chingaza. Este, a diferencia de los demás, se encuentra descendiendo. Sin embargo, después de haber estado en niveles críticos, la cifra no se toma del todo como mala. En las últimas horas, el Alcalde Carlos Fernando Galán trinó lo siguiente
El panorama es bastante prometedor, aun así, no se puede cantar victoria hasta que todos los embalses recuperen la mayoría de su capacidad. Sin duda, las fuertes lluvias han sido un gran aliado para los bogotanos y sus represas, pero nunca está de más ayudar al planeta.
Consejos de la Acadia Mayor de Bogotá para ahorrar agua
El cuidado de los embalses es responsabilidad de todos, y las siguientes prácticas de la Alcaldía promueven la disminución del consumo de agua de los ciudadanos.
- Evite el desperdicio por razonamiento: Cuando el razonamiento se avecina, muchos tienden a acumular grandes cantidades de agua, esta, por lo general, termina siendo desperdiciada.
- Reutilice el agua: Por ejemplo: puede usar el agua de la lavadora para descargar el sanitario.
- Cerrar la llave cada vez que pueda: Si se está enjabonando las manos, la cara o afeitándose, cierre la llave todo momento que no precise de agua.
- Lavarse los dientes con un vaso de agua: Si utiliza un vaso con agua, su boca quedará igual de limpia y fresca, usando menos cantidad de la que suele usar si abre la llave.
- Disminuir el riego de jardines: Aproveche las lluvias, y evite sobre hidratar sus plantas en esta temporada.
- Lavar el carro con trapo: ¡No use manguera! Mejor, use una toalla húmeda y un balde con el agua necesaria.