Bogotá

Bogotá registra 163 casos confirmados de tosferina y tres muertes en menores de un año

La Secretaría Distrital de Salud lanzó una alerta por el aumento de casos de tosferina en la capital, especialmente en menores de un año.

Vacunación contra la fiebre amarilla en Cali / Foto: Alcaldía de Cali

Vacunación contra la fiebre amarilla en Cali / Foto: Alcaldía de Cali

Bogotá

Con corte al 9 de junio, Bogotá reporta 1.106 casos probables de tosferina, de los cuales 163 han sido confirmados. La enfermedad, altamente contagiosa y peligrosa en recién nacidos, ya ha cobrado la vida de tres bebés menores de un año: dos en la localidad de Usme y uno en Suba.

Según la Secretaría de Salud, los casos confirmados se distribuyen así:

  • Los 109 en menores de cinco años
  • 20 en niños y niñas entre 5 y 14 años
  • 34 en personas mayores de 15 años

Las autoridades sanitarias advierten que en los fallecimientos registrados hubo factores de riesgo como esquemas de vacunación incompletos y madres gestantes que no habían recibido la vacuna Tdap, recomendada desde la semana 20 de embarazo.

Llamado urgente a la vacunación de gestantes y menores

“Desde el sector salud hacemos un llamado enfático a las gestantes para que se vacunen con la Tdap a partir de la semana 20 de embarazo, y a las familias para que completen los esquemas de vacunación de los niños y niñas menores de un año”, afirmó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.

El Distrito cuenta con más de 200 puntos habilitados donde se puede acceder gratuitamente a esta y otras vacunas. Además, se recomienda vacunar a las personas del entorno cercano al recién nacido, incluyendo la pareja y familiares que estén en contacto directo con el bebé.

Síntomas y prevención

La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite fácilmente por vía respiratoria. Afecta con mayor gravedad a bebés, niños no vacunados y personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados.

Entre los síntomas más frecuentes están:

  • Tos intensa y persistente
  • Dificultad para respirar
  • Sonido agudo al inhalar
  • Fiebre baja o ausente
  • Vómito tras los episodios de tos

Las complicaciones pueden incluir neumonía, convulsiones, daño neurológico, insuficiencia respiratoria e incluso la muerte.

Recomendaciones adicionales

En el contexto del actual pico de infecciones respiratorias, la Secretaría de Salud también recomienda:

  • Ventilar bien los espacios cerrados
  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Evitar aglomeraciones
  • Usar tapabocas en caso de síntomas
  • Acudir a controles médicos y servicios de salud ante cualquier señal de alarma

El Distrito pide a la ciudadanía no bajar la guardia, especialmente en el cuidado de los recién nacidos, y recuerda que la vacunación oportuna puede salvar vidas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad