Actualidad

Capturados dos altos mandos de la Policía por dejar en libertad a jefe de sicarios de Santa Marta

Se trata del mayor Diego Sepúlveda y el capitán James Medina Vega, comandante y subcomandante de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana de Santa Marta.

Capturado

Capturado / Colprensa

Santa Marta

Caracol Radio confirmó la captura contra dos altos mandos de la Policía Metropolitana de Santa Marta, quienes ahora serán investigados por los presuntos delitos de Prevaricato por Omisión Agravado y Favorecimiento Agravado.

Si bien la institución, en su comunicado, no entregó mayores detalles del procedimiento, se supo que se trata del mayor Diego Sepúlveda y el capitán James Medina Vega, comandante y subcomandante de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Mesan, respectivamente.

Sobre los hechos que se relacionan con su detención, se dijo que para el día 14 de marzo del año 2025, el Ejército Nacional realizó un procedimiento contra 14 personas que estaban en Sierra Nevada y al momento de los militares tenerlos en su poder, procedieron a llamar al señor mayor Sepúlveda para iniciar una solicitud de antecedentes, por ese motivo los trasladaron hasta las instalaciones de la sijin el dia 15 de marzo sobre las 4 de la mañana.

“Estando ya en las instalaciones de Bureche, les solicitaron antecedentes judiciales a todos los presente, registrando cuatro personas con antecedentes vigentes, uno de ellos era el terror del municipio de Ciénaga, conocido con el alias de Chocolate y otras personas más”, reseña el informe judicial.

Señala, además, que las otras dos personas pendientes con orden de captura vigente mostraron una documentación y era una orden de libertad (...) uno de ellos era conocido en las AUC, con el alias de Camilo, Barbas o Franco, quien tenía toda su documentación y la presentó. Por estos hechos, el señor mayor Sepúlveda, no dejó que esta persona quedara en libertad hasta verificar la información, mediante antecedentes y por medio del juzgado, porque tenía documentos de justicia y paz".

¿A QUIÉN DEJARON EN LIBERTAD?

El informe recordó que, en cuanto a la única persona que quedaba con antecedentes vigentes era Jesús Alberto Peña Villegas, alias Sombra, presunto jefe de sicarios y el más temido de la organización criminal Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. Este hombre le presentó un documento al señor capitán Medina para darle a conocer que él tenía libertad por medio del juzgado de ejecución de penas de Santa Marta, esa esa libertad data del 20 de mayo del 2021.

Al presentar esa documentación, le solicitaron los antecedentes, resultando positivos, teniendo en su contra una orden de captura vigente del año 2024 por múltiples homicidios cometidos en el Magdalena y, al parecer, “por orden del mayor Sepúlveda se le dio libertad, esa orden se la dio al señor capitán y el capitán no se la dio a sus subalternos sino al sargento del Ejército, quien al desconocer lo que pasaba, cumplió con sacar a la persona de las instalaciones de Bureche, incluso le fue entregada una motocicleta que le habían incautado que no registraba placa y se desconocía su procedencia”.

Al pasar un aproximado de una hora, el mayor Sepúlveda refirió que tenía una orden de captura la persona que era conocida como alias Sombra, ordenando buscarlo por los alrededores, “hechos que no era coherentes con su primera orden que era darle libertad”.

Todo parece indicar que, con el afán de hacer ver a sus superiores que no había ocurrido nada, al parecer, el señor mayor paseó alias Camilo por distintas entidades judiciales de la ciudad con el fin de encontrarle una orden de captura vigente, pero este sí tenía todos sus documentos la día y había pagado a la justicia colombiana.

Así las cosas, los involucrados, presuntamente valiéndose de su grado, hicieron un proceso disciplinario contra ellos para así aparentar que ellos nunca dieron la orden de libertad de la persona conocida como alias Sombra.

Se conoció que el abogado que adelanta la defensa del uno de los investigados es reconocido por defender a los policías en materias disciplinaria y penal por actos del servicio. En cuanto al investigador que trabaja con el jurista, fue un funcionario de la DIJIN que hoy en dia labora con distintos bufet de abogados a nivel nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad