Tendencias

Departamentos en alerta por incendios y deslizamientos: IDEAM explica como prevenir emergencias

Conozca el nivel de riesgo de su departamento y aprenda cómo reaccionar antes una posible catástrofe.

Departamentos en alerta por incendios y deslizamientos: IDEAM explica como prevenir emergencias

Los drásticos eventos meteorológicos que atraviesa el país, continúan preocupando a la población al generar alertas de posibles deslizamientos e incendios que ponen en riesgo la vida de cientos de colombianos.

Con el fin de alertar y prevenir la perdida de vidas humanas, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), realiza monitores periódicos para ubicar los puntos de mayor riesgo e instruir a los habitantes del sector sobre cómo deben reaccionar ante la aparición de una posible crisis.

Hasta el momento, las alertas por deslizamiento e incendios forestales son las que más preocupan a la institución. El nivel de riesgo está clasificado por colores: Roja, naranja y amarilla, en ese orden de la más crítica a la menos. Acá la lista de los departamentos en alerta:

Lea también

Alertas por deslizamiento en Colombia

Landslides along Guamote/Macas Road; Sangay National Park (2600 m), Andes, Ecuador / Kevin Schafer

Municipios de Antioquia

  • En alerta roja: 22 En alerta naranja: 37 En alerta amarilla: 28

Municipios de Chocó

  • En alerta roja: 10 En alerta naranja: 17

Municipios de Bolívar

  • En alerta roja: 11 En alerta naranja: 5 En alerta amarilla: 1

Municipios de Cauca

  • En alerta roja: 8 En alerta naranja: 2 En alerta amarilla: 6

Municipios de Nariño

  • En alerta roja: 5 En alerta naranja: 10 En alerta amarilla: 3

Municipios de Meta

  • En alerta roja: 4 En alerta naranja: 13

Municipios de Boyacá

  • En alerta roja: 3 En alerta naranja: 22 En alerta amarilla: 12

Municipios de Casanare

  • En alerta roja: 3 En alerta naranja: 6 En alerta amarilla: 4

Municipios de Putumayo

  • En alerta roja: 3 En alerta naranja: 2 En alerta amarilla: 1

Municipios de Santander

  • En alerta roja: 3 En alerta naranja: 19 En alerta amarilla: 21

Municipios de Caquetá

  • En alerta roja: 2 En alerta naranja: 7

Municipios de Cesar

  • En alerta roja: 2 En alerta naranja: 8 En alerta amarilla: 5

Municipios de Cundinamarca

  • En alerta roja: 2 En alerta naranja: 8 En alerta amarilla: 6

Municipios de Córdoba

  • En alerta roja: 2 En alerta naranja: 5 En alerta amarilla: 3

Municipios de Magadalena

  • En alerta roja: 2 En alerta naranja: 1

Municipios de Huila

  • En alerta roja: 1 En alerta naranja: 8 En alerta amarilla: 7

Municipios de Norte de Santander

  • En alerta roja: 1 En alerta naranja: 3 En alerta amarilla: 5

Municipios de Valle del Cauca

  • En alerta roja: 1 En alerta naranja: 4 En alerta amarilla: 4

Municipios de Risaralda

  • En alerta naranja: 3 En alerta amarilla: 2

Municipios de Valle del Arauca

  • En alerta naranja: 3

Municipios de Valle del cauca

  • En alerta roja: 1 En alerta naranja: 4 En alerta amarilla: 4

Municipios de Sucre

  • En alerta naranja: 1 En alerta amarilla: 1

Municipios de Tolima

  • En alerta amarilla: 1

Municipios de La Guajira

  • En alerta naranja: 1 En alerta amarilla: 3

Alertas por posibles Incendios de la Cobertura Vegetal en Colombia

Fire in Mediterranean region. / Miguel Sotomayor

Municipios de Cundinamarca

  • En alerta roja: 8 En alerta naranja: 8 En alerta amarilla: 6

Municipios de La Guajira

  • En alerta roja: 7 En alerta naranja: 1

Municipios de Magdalena

  • En alerta roja: 1 En alerta amarilla: 4

Municipios de Tolima

  • En alerta roja: 1 En alerta naranja: 6 En alerta amarilla: 6

Municipios de Nariño

  • En alerta naranja: 2 En alerta amarilla: 3

Municipios de Norte de Santander

  • En alerta naranja: 2 En alerta amarilla: 7

Municipios de Caldas

  • En alerta amarilla: 5

Municipios de Boyacá

  • En alerta amarilla: 2

Municipios de Huila

  • En alerta amarilla: 1

Cómo prevenir estas emergencias

En casos de incendios, el IDEAM, recomienda tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. No realizar fogatas en espacios no autorizados o sin la compañía de un experto.
  2. En caso de hacer una fogata, siempre asegurarse de dejarla apagada
  3. No dejar vidrios, envases químicos o material combustible que puede iniciar una conflagración
  4. Exigir y verificar que los Consejos Departamentales y Municipales, las autoridades ambientales, regionales y locales, tengan activo y al día el plan de prevención y atención de incendios

Ahora, en el caso de deslizamientos, la Cruz Roja aconseja tener en cuenta estos consejos:

  • Evitar la tala y la quema de árboles
  • Conozca con exactitud las áreas de deslizamientos o derrumbes que son potencialmente peligrosas
  • Instruya a su familia con un plan de emergencia
  • Conozca las rutas evacuación oficiales de las entidades responsables
  • Exija a la entidad correspondiente la implementación de mecanismo que prevengan que le agua se filtre en la montaña. Tal como: alcantarillado, zanjas, etc.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad