¿Está durmiendo bien? Podría estar perdiendo años de vida: 5 consejos para conciliar mejor el sueño
Entérese aquí de cómo tener una mejor higiene del sueño. Le traerá más eficiencia y estabilidad a su vida

Desde la invención de la electricidad, la disponibilidad de la atención del ser humano se ha visto extendida a las 24 horas del día. No es un secreto que la sociedad moderna demanda más tiempo y productividad por la constante conectividad de las personas. Sin embargo, esto también ha traído consigo un problema global: el sueño.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un equivalente al 40% de la población mundial sufre de insomnio o de problemas para dormir. Y la misma organización establece que el tiempo de sueño que un adulto debe tener es de 7 a 6 horas. Meta que muy pocas veces se cumple.
Lea también
Cómo saber si está durmiendo lo suficiente
el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, posee una guía para identificar si su cuerpo está descansado lo suficiente. Si más de dos de las siguientes situaciones le ocurren, entonces es bastante probable que necesite mejorar su higiene del sueño.
- Quedarse dormido leyendo o viendo televisión
- Si tiende que luchar para no quedarse dormido en espacio público como: el bus, cine, reuniones, etc.
- Si le cuesta manejar un vehículo durante un largo periodo de tiempo
- Si siente muchas ganas de dormir después del almuerzo
- Le cuesta concentrase en una sola tarea
Si se sintió identificado, entonces la siguiente información le interesa. El mismo instituto confirma que la falta de sueño trae consigo: problemas de aprendizaje, dificultad para tomar decisiones, falta de memoria, y lo más grave; problemas de salud tanto crónicos como mentales.
Un dato curioso par complementar la información es que la somnolencia en conductores causa 100.000 accidentes automovilísticos al año y dejan un saldo aproximado de 1500 muertos.
5 tips para mejorar su higiene del sueño
Con el fin de ayudarle a recuperar su salud y mejorar su estabilidad, acá le traemos 5 consejos de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
1. No consumir alcohol antes de dormir
Aunque su efecto pueda hacerle creer que le ayuda a dormir, la verdad es que hace todo lo contrario, pues este genera tanta actividad cerebral que no le permite entrar en un estado de sueño profundo, evitando así la recuperación que su cerebro necesita.
2. Soltar el celular una hora antes de dormir
Apague todos los aparatos electrónicos de su casa una hora antes de dormir. Esto es recomendable porque una vez el cerebro detecta luz, piensa que es de día y ordena al cuerpo suprimir la producción de melatonina (hormona del sueño).
Comer ligero antes de dormir
Intente cenar 2 o 3 horas antes de dormir, pues aunque no lo parezca, la digestión que realiza el estómago requiere energía y atención, provocando que el cerebro no se vaya a descasar.
Si siente mucha hambre antes de dormir, siempre puede consumir un alimento ligero como un yogur o queso. Incluso expertos recomiendan ingerir arroz integral, pues este promueve la producción de melatonina en el cuerpo
Leer o meditar antes de dormir
Estas actividades regulan la actividad cerebral, y la concentración que requieren invitan al cerebro a dormir. Si siente que no puede dormir, solo realícelas por un par de minutos.
Hacer ejercicio (moderadamente)
Una rutina modera de ejercicio puede ayudarle, pero ojo, si este es excesivo, mantendrá a su cerebro enérgico durante gran parte de la noche. Los expertos recomiendan que lo haga 3 horas antes de dormir.