Banco Agrario lidera el apoyo a esquemas asociativos en el marco de la Reforma Agraria
El programa ‘Sembrando vida’ tiene como objetivo apoyar a beneficiarios de tierras y territorios campesinos, impulsando la producción en el campo.

Cortesía : Banco Agrario
Colombia
En el contexto de la Reforma Agraria, promovida por el Gobierno Nacional, el Banco Agrario de Colombia intensificó su respaldo a esquemas asociativos, con el fin de fortalecer la producción agropecuaria y garantizar la seguridad alimentaria en el país.
“En el Banco Agrario fomentamos la asociatividad como un mecanismo de desarrollo para nuestros clientes y productores en general”, afirmó el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi.
Siguiendo esta línea, la entidad anunció su meta de desembolsar $186.000 millones en créditos asociativos durante 2025, como parte del programa ‘Sembrando Vida’.
Este programa tiene como objetivo apoyar a beneficiarios de tierras y territorios campesinos, impulsando los proyectos agropecuarios que fortalezcan la Reforma Agraria.

Cortesía : Banco Agrario
“Estamos comprometidos con el presidente Gustavo Petro para hacer que la tierra sea más productiva y para que las regiones se conviertan en potencias agroalimentarias”, expresó Chica Zuccardi.
Los esfuerzos del Banco ya están dando frutos significativos. En lo que va de 2025, los desembolsos a esquemas asociativos han crecido exponencialmente, aumentando un 784%, pasando de $10.263 millones a $90.708 millones, y el número de operaciones creció de 38 a 5.204, con relación a mayo de 2024.
“Promovemos los créditos asociativos porque estamos convencidos de que en la asociatividad recae una buena parte del futuro del sector agropecuario colombiano”, destacó el presidente del Banco.