Hay una deuda de más de $163 mil millones en la red hospitalaria: secretaria de Salud de Bucaramanga
Claudia Amaya, secretaria de Salud de Bucaramanga, habló en 6AM acerca de la crisis financiera que tienen las IPS y las afectaciones que esto trae.

Claudia Amaya, Secretaria de Salud de Bucaramanga.
06:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hay una deuda de más de 163 mil millones en la red hospitalaria: secretaria de Salud de Bucaramanga. Foto de X
Ante los diversos problemas que ha enfrentado el sistema de salud recientemente en el país, preocupa una deuda que aumenta en Bucaramanga y que ya asciende a los 163 mil millones por parte de 10 instituciones hospitalarias.
En 6AM de Caracol Radio, Claudia Amaya, secretaria de Salud de Bucaramanga, contó que ya se firmó un comunicado en el que se hizo un llamado al Gobierno para que se tomen acciones inmediatas y se revise esta deuda antes de la intervención de la Superintendencia de salud.
“Es que ahí es donde nosotros queremos encontrar una solución y una salida, porque los interventores dicen respondo a partir de la intervención, pero la deuda anterior nadie responde y eso representa para Bucaramanga 163 mil millones de pesos de una deuda acumulada de más de 445 mil millones de pesos”, explicó Amaya.
Consecuencias y cierre de servicios
La secretaria se refirió al problema que hoy se presenta con el cierre de la clínica Chicamocha el pasado domingo 1 de junio. Este fue uno de los detonantes graves al dejar de prestar servicio en las salas de parto, 17 camas de unidad de cuidado intensivo neonatal y mayores tiempos de espera para ser atendido.
“El 63.7% de los bumangueses estamos afiliados a EPS intervenidas por la Superintendencia. La red hospitalaria de Bucaramanga está asfixiada, ya no da más”, dijo Amaya.
¿Se ha pronunciado el ministro de salud?
A pesar de que el ministro de salud, Guillermo Jaramillo realizo gran parte de su carrera como médico en hospitales de Bucaramanga, Amaya contó que no ve que se atienda a sus llamados y se busque una solución.
Lea también
“Le he preguntado muchas veces al ministro por el concepto de viabilidad que dio el Ministerio de Hacienda, pues realmente no soporta todas las dificultades que tenemos”, dijo.
Y agregó que si bien se han invertido grandes sumas de dinero en equipos básicos, este impacto aún no se ve, ni representa un beneficio para la comunidad. Además, los cierres representan una dificultad grande al ser un sector que genera 4.906 empleos y le aporta a la economía.
Por último, la secretaria comentó que también existe una cartera alta de más de 58 mil millones en los servicios del SOAT. “Piden un certificado de agotamiento de tope de cobertura que es expedido por el asegurador y se tarda entre 20 y 24 meses para expedir ese certificado, las clínicas ya no quieren atender accidentes de tránsito porque es una situación supremamente compleja poder cobrar, poder recuperar esos recursos”, concluyó.