Bogotá

Distrito abre nueva convocatoria de becas para personas víctimas del conflicto armado en Bogotá

El beneficio le permitirá a los participantes acceder a créditos subsidiados para acceder a programas de educación superior.

Becas para colombianos 2025. Imagen vía Getty Images

Becas para colombianos 2025. Imagen vía Getty Images / LaylaBird

Bogotá

La Agencia de Educación Superior ATENEA, anunció la apertura de una nueva convocatoria del programa de financiación dirigido a la población víctima del conflicto armado, con el que pueden solicitar crédito para acceder a educación superior en Bogotá.

De acuerdo con la entidad, se trata del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la Población Víctima del Conflicto Armado en Colombia, hecho en colaboración con la Unidad de Víctimas y el ICETEX.

“Las inscripciones estarán habilitadas desde el 5 de junio al 1 de julio de 2025 y para ello se destinó 1.800 millones de pesos”, expresó ATENEA, quien añadió que el programa busca fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes pertenecientes a esta población.

Las personas interesadas deben cumplir con una serie de requisitos, así como estar registrados en la página del ICETEX por donde se hacen todos los trámites, y a la cual podrán acceder mediante el siguiente enlace.

¿Qué tengo que hacer postularme?

  1. Ingresar al enlace de registro
  2. Ubicar el nombre del Fondo “REPARACIÓN DE VÍCTIMAS 2025-2″
  3. Llenar el formulario en su totalidad.

Tener en cuenta:

  • A medida que se va diligenciando el formulario se debe guardar la información y dar en la opción siguiente.
  • Contar con un correo electrónico personal activo.
  • Tener claros los datos del programa académico al que se postula.
  • Verificar que el programa esté registrado en el SNIES.
  • Guardar correctamente su usuario y contraseña.
  • Revisar toda la información antes de hacer clic en “Completar solicitud”.

¿Qué requisitos debo cumplir para aplicar?

  • Ser colombiano(a).
  • Pertenecer al estrato 1, 2 ó 3.
  • Ser egresado del sistema educativo colombiano.
  • Estar incluido/a en el Registro Único de Víctimas .(RUV) o ser reconocido/a como tal en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o en las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Haber presentado el ICFES/SABER 11 en Bogotá.
  • Estar admitido o en proceso de admisión en una institución de educación superior.
  • No haber sido beneficiario de otros fondos de la Agencia Atenea o la SED.
  • No ser egresado de un programa universitario profesional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad