Deforestación en Colombia se ha reducido un 33% en el primer trimestre del 2025
El país paso de tener más de 40.000 hectáreas deforestadas en el mismo periodo del 2024, a cerca de 27.000 durante este año

Deforestación en Colombia se ha reducido un 33% en el primer trimestre del 2025 / luoman
La Ministra de Ambiente Lena Estrada anunció que en el primer trimestre del 2025 la deforestación en Colombia se ha reducido un 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de más de 40.000 hectáreas deforestadas a cerca de 27.000.
La Serranía de San Lucas en el Catatumbo, el Arco Amazónico y el norte del Pacífico, son los principales puntos donde se registra esta problemática.
Allí, prácticas como la ganadería, el acaparamiento de tierras, obras ilegales de infraestructura que no cuentan con permisos para ser ejecutadas, la extracción ilegal de madera, son las principales causas de la deforestación.
En la Amazonía colombiana, que representa el 69% de la deforestación total del país, las mayores reducciones se presentaron en los departamentos de Meta con 41%, Caquetá con 36%, y Guaviare con 27%, mientras que Putumayo presentó un leve aumento de 13%.
Así mismo, la Ministra presentó el despliegue de una agenda territorial en los próximos cuatro meses para tomar acciones contundentes y oportunas contra la deforestación.
“Hemos establecido una agenda con las corporaciones autónomas regionales, los institutos de investigación, Parques Nacionales, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y, por primera vez, las autoridades ambientales indígenas”, dijo Estrada.