Consejo de Seguridad: Estados Unidos vetó la resolución que exigía alto al fuego en Gaza
La representación estadounidense aseguró que la resolución no tiene sentido porque “debería exigir que Hamás se desarme, libere a todos los secuestrados y no lo hace”.

Consejo de Seguridad e la ONU. I Foto: Arda Kucukkaya/Anadolu via Getty Images. / Anadolu
Estados Unidos vetó de nuevo en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que pedía el alto el fuego y el acceso de la ayuda humanitaria en Gaza, en un momento en que Israel está bajo creciente presión internacional.
El proyecto, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo, recibió 14 votos a favor y solamente el de Estados Unidos en contra, el primero de la administración de Donald Trump.
El argumento del veto estadounidense
“La resolución es inaceptable por lo que dice e inaceptable por lo que no dice, socavaría los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego que refleje la realidad sobre el terreno, y alentaría a Hamás”, explicó la embajadora estadounidense en funciones ante la ONU, Dorothy Shea, justo antes de la votación.
Shea agregó que la resolución podía exigir que Hamás se desarme y deje los territorios palestinos pero no lo hace, por lo que apoyar el documento sería dar luz verde al grupo terrorista para lanzar nuevos ataques contra Israel y poner en peligro una vez más a la población palestina.
¿Qué decía la resolución?
El proyecto de resolución rechazado “exigía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente” y la liberación incondicional de los rehenes en manos del movimiento islamista palestino Hamás capturados en el mortal ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desató la guerra en Gaza.
Ante la “catastrófica situación humanitaria” en el asolado territorio palestino, también pedía el “levantamiento inmediato e incondicional de todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y su distribución segura y sin trabas a gran escala” por la ONU.
Le interesa
- Putin confirmó a Trump que responderá a las agresiones ucranianas
- Canadá inadmitirá más peticiones de asilo, una medida que perjudica indios, mexicanos y colombianos
- Francia detiene colombiano que haría parte del cartel de Sinaloa
- Rusia desmiente acusaciones de apoyo y entrenamiento a disidencias en Colombia
Un Consejo fracturado
El Consejo, que ha guardado silencio sobre el asunto durante un año, no logra ponerse de acuerdo desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás debido al veto estadounidense, pero también ruso y chino.
La última vez que intentó romper el silencio fue en noviembre, bajo la administración del demócrata Joe Biden, que bloqueó un texto que pedía un alto el fuego en Gaza.
La última resolución del Consejo, que data de junio de 2024, apoyaba un plan estadounidense de alto el fuego en varias fases acompañado de la liberación de los rehenes, que recién se materializó en enero de 2025.
Israel dice que sí ayuda a Gaza
Tras más de dos meses y medio de bloqueo, Israel empezó a permitir desde el 19 de mayo la entrada en Gaza de un número limitado de camiones de la ONU, un volumen que para la organización es apenas una “gota en el océano” de las necesidades de alimentos, medicamentos y productos básicos de los gazatíes.
Al mismo tiempo, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización con financiación opaca apoyada por Israel y Estados Unidos, estableció centros de distribución de ayuda que la ONU ha denunciado como contrarios a los principios humanitarios.
En los últimos días se han producido decenas de muertos cerca de estos centros, calificados por la ONU de “trampas mortales”, pues palestinos hambrientos se ven obligados a caminar “entre alambradas”, rodeados de guardias privados armados.
“No pueden ser testigos del ultraje en el Consejo de Seguridad (...) y aceptar la parálisis, deben actuar”, suplicó el martes el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, refiriéndose en particular al impactante discurso del jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, que pidió impedir el “genocidio” en Gaza.