Transportadores de Hacarí evalúan cierre de la vía Ocaña-Cúcuta por falta de pagos
Más de un año después de haber prestado sus servicios, aún no reciben el dinero prometido por el Gobierno.

Transportadores de Hacarí evalúan cierre de la vía Ocaña-Cúcuta. / Foto: Cortesía.
Catatumbo.
Transportadores, operadores de maquinaria y líderes comunales de Hacarí anunciaron que se está considerando una jornada de protesta pacífica con el cierre de la vía Ocaña-Cúcuta, debido a la falta de respuesta del Gobierno Nacional y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), tras los compromisos asumidos por las obras de mejoramiento de la vía secundaria entre los municipios de La Playa de Belén y Hacarí.
Según Darwin Bayona, presidente de Asojuntas de Hacarí, los trabajos se realizaron hace más de un año con maquinaria y mano de obra local, pero hasta la fecha no se ha cancelado el dinero correspondiente.
Asegura que son decenas de familias las que hoy están endeudadas, con sus equipos detenidos, pagando intereses y enfrentando una situación económica crítica.
“Estas personas son campesinos que trabajaron con sus volquetas y sus máquinas y hoy están en la quiebra porque no les han pagado. Ya tuvieron que parar todo por falta de recursos”, dijo.
El gremio pide que se cumplan los compromisos adquiridos, que se abra un diálogo directo con las autoridades competentes y que se les garantice respaldo institucional, tanto en esta situación como en futuros proyectos de infraestructura.
La decisión de cerrar la vía nacional entre Ábrego y La Playa de Belén no es algo que se tome a la ligera, pero, según los afectados, la falta de soluciones concretas los está llevando al límite.
Está prevista una reunión para definir la fecha y hora exacta de la movilización. Mientras tanto, los líderes comunales hicieron un llamado a la comprensión ciudadana, señalando que no buscan afectar a la población, pero sí hacer visible la problemática.
“La necesidad obliga. Estas familias tienen niños, y el hambre acosa. Trabajamos con honestidad y ahora ni siquiera nos responden”, concluyó Bayona.