Distrito anuncia nuevos créditos de acceso a educación superior para jóvenes en Bogotá
De acuerdo con la entidad, 8 mil jóvenes de la capital no han podido acceder a educación superior este año por las reducciones presupuestales del ICETEX.

Educación superior. Imagen de referencia.
Bogotá
La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia, la Tecnología (ATENEA), en colaboración con la Secretaría de Educación de Bogotá, dio a conocer el lanzamiento de tres líneas de financiación para que jóvenes de la capital puedan acceder a estos programas.
Según ATENEA, esta estrategia busca enfrentar la reducción en el presupuesto del ICETEX, que es del 82% en los últimos dos años, añadiendo que, en Bogotá, el 58% de los jóvenes no logra acceder a programas de educación superior por motivos socioeconómicos.
“Este crédito no tiene intereses y no se necesitan codeudores ni ninguna demostración de capacidad de pago”, afirmó Isabel Segovia, secretaria de educación, sobre algunos de los beneficios contemplados en las líneas de crédito.
Estas son las líneas de financiación anunciada para el FEST ATENEA:
Becas-créditos directos de Bogotá
Consiste en otorgar créditos a jóvenes de estratos 1 al 4, con becas parciales de las universidades, que estén admitidos o que ya estén cursando sus estudios en alguna de las instituciones y programas en convenio con Atenea.
Para poder aplicar, los aspirantes deben tener un buen puntaje en las Pruebas Saber 11, tener menos de 28 años, y haberse graduado como bachilleres de colegios establecidos en Bogotá, tanto públicos como privados. Las inscripciones se habilitarán desde el 16 de junio.
Al haber iniciado el tercer semestre, los beneficiarios deberán pagar 30 mil pesos mensuales de su crédito, recibiendo condonaciones adicionales si son Sisbén IV entre los grupos A1 hasta C7 (10% del capital), mujeres (5%), personas en condición de vulnerabilidad (3%) y excelencia académica (2%).
Respaldo de los créditos entre las Universidades y el Distrito
ATENEA, junto a 18 universidades de la capital, administrará un fondo de seguros, con el que se financiarán los créditos ofrecidos por estas instituciones, cada una aportando $1.900 millones de pesos.
Hasta el momento, hay 18 universidades confirmadas, algunas de ellas son: La Javeriana, Los Andes, El Externado, El Rosario, La Sabana, La Salle, El Politécnico Grancolombiano, La Cooperativa, La América y la UDCA.
Aporte Voluntario de ICA para financiar los créditos y becas de educación superior
De acuerdo con las declaraciones de Víctor Saavedra, director de ATENEA, se planea un trabajo conjunto entre la institución y la Secretaría de Hacienda para que, al hacer el pago del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), se haga también un aporte voluntario para los créditos.
Según el funcionario, la se realizarán aportes voluntarios del 3, 5 y 8%, con el objetivo de fomentar un ahorro a largo plazo en la financiación de esta y otras iniciativas de educación superior.