Ciencia y medio ambiente

Inicia la temporada de ciclones en Colombia

Las regiones más expuestas son La Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Inicia la temporada de ciclones en Colombia

A partir del primero de junio inicia la temporada de de ciclones tropicales en el océano Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México, según informó la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por la UNGRD, el Ideam, la DIMAR, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Aeronáutica Civil.

El fenómeno que irá hasta el 30 de noviembre, tendrá su pico más alto en el mes de septiembre y se estima que se registre un total de 13 a 19 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 10 pueden llegar a ser huracanes, y de 3 a 5 pueden alcanzar una categoría mayor.

“Históricamente el pico se presenta alrededor del mes de septiembre, que es donde se suele presentar el mayor número de eventos ciclónicos, y este año no tenemos condiciones de niño ni de niña que puedan estar influyéndola dinámica de estos ciclones (…) tenemos un pronóstico un estimado de tener una temporada de ciclones 2025 con un 60 % de probabilidad de mayor actividad respecto al promedio histórico en cifras concretas”, dijo Ghisliane Echeverry, directora del IDEAM.

Así mismo, se prevé una temporada más activa, en comparación con el promedio histórico y La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son las zonas más expuestas del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad