Alerta por pérdida de bosque tropical en Colombia
Los trópicos perdieron 6,7 millones de hectáreas de selva tropical primaria en el 2024

Alerta por pérdida de bosque tropical en Colombia
21:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bosque Tropical, imagen de referencia (Getty Images).
La gerente de recursos naturales del World Resources Institute (WRI) y directora de la Iniciativa 20x20, Alejandra Laina, lanzó una voz de alerta en diálogo con Planeta Caracol por el preocupante aumento de pérdida de bosque tropical el año pasado a escala mundial. Los trópicos perdieron de 6,7 millones de hectáreas de selva tropical un área casi del tamaño de Panamá.
Según el Laboratorio de Análisis y Descubrimiento Global de Tierras de la Universidad de Maryland que están disponibles en la plataforma Global Forest Watch de WRI, los bosques tropicales primarios desaparecieron a una tasa de 18 campos de fútbol por minuto en el 2024, casi el doble que en el 2023.
Alejandra Laina explicó que los bosques tropicales son ecosistemas forestales estratégicos por ejemplo para para las fuentes de sustento, el almacenamiento de carbono, la provisión de agua y la biodiversidad. La pérdida de bosques tropicales primarios aumentó un 80 % de 2023 a 2024. Los incendios quemaron 5 veces más bosques tropicales primarios en el 2024 que en el 2023.
El 2024 fue el año más caluroso registrado, con condiciones cálidas y secas causadas en gran medida por el cambio climático y El Niño que condujo a incendios más grandes y más generalizados. América Latina fue particularmente azotada, revirtiendo la reducción de la pérdida de bosques primarios observada en Brasil y Colombia en el 2023.
Los efectos combinados del cambio climático y la conversión de bosques a otros usos de la tierra, como la agricultura, pueden dificultar esta recuperación y aumentar el riesgo de futuros incendios. Colombia regresa a tasas más altas de pérdida de bosques primarios después de una caída en el 2023, la pérdida de selva tropical aumentó en un 50 % entre el 2023 y el 2024.
Según el informe, el cambio de gobierno en Colombia durante el 2022 y su enfoque en la conservación forestal condujeron a una gran caída en la pérdida de bosques tropicales primarios en el 2023. Desde entonces, los desafíos como la presencia de grupos ilegales y el reasentamiento de comunidades que antes no tenían tierra han llevado a una mayor inestabilidad en áreas remotas, y pueden haber contribuido al aumento de la pérdida de bosques.
La suspensión de las conversaciones de paz y el aumento de la violencia en áreas remotas también han aumentado la minería ilegal y la producción de coca y han alentado la pérdida de bosques, lo que afecta a las comunidades indígenas en particular. En otras partes de Colombia, la conversión de bosques para la producción ganadera y las plantaciones de palma aceitera siguen siendo los principales impulsores de la pérdida de bosques primarios.