MIDAS: nueva ofensiva del Ministerio de Defensa contra la minería ilegal
El objetivo principal de la estrategia es capturar a los cabecillas principales o mineros invisibles.

Minería ilegal, Colombia.
Con la estrategia MIDAS, el Ministerio de Defensa Nacional lanzó una nueva ofensiva para combatir la explotación ilícita de yacimientos mineros en el país, una de las principales fuentes de financiación de los grupos armados ilegales y amenaza grave contra el medio ambiente.
En el marco de un debate de control político en el Senado de la República, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó oficialmente la estrategia, que ya está en marcha con la participación de 333 investigadores criminales especializados en delitos ambientales y 114 funcionarios de inteligencia policial.
Este personal, está apoyando las operaciones de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en regiones críticas para la minería ilegal como Antioquia, Cauca y Bolívar.
“El trabajo intersectorial y la articulación del Gobierno Nacional es clave, junto con el Congreso, para promover una minería responsable y frenar la destrucción ambiental que genera la minería ilegal”, declaró el ministro Sánchez.
El jefe de la cartera, también aprovechó para hacer un llamado al Legislativo para avanzar en una normatividad que permita formalizar el trabajo informal minero sin legalizar la criminalidad, lo que también ayudaría a atrapar cabecillas.
Afirmó que la estrategia MIDAS no solo se centra en intervenir minas ilegales, sino en desmantelar las estructuras criminales detrás de estas actividades.
“Nuestro objetivo es capturar a los grandes cabecillas, los llamados ‘mineros invisibles’, que se lucran a costa del ecosistema y de la vida de las comunidades”, señaló el ministro.
Según cifras reveladas durante la sesión, en lo corrido del 2025 la Fuerza Pública ha intervenido 2.286 minas ilegales, ha incautado 188 unidades de maquinaria amarilla y ha destruido otras 220. Asimismo, se han capturado 594 personas por su vinculación con delitos de minería ilegal.
MIDAS también se apoya en herramientas de inteligencia como el Centro Operacional de Fusión de Inteligencia para la Protección Ecológica (COFIE), considerado el “cerebro” de operaciones como Amazonía Libre, que a finales de 2024 golpeó las finanzas del frente ‘Carolina Ramírez’ de las disidencias de las FARC por más de 55 mil millones de pesos.
El ministro alertó que el crimen organizado ha sofisticado sus métodos: entre 2023 y 2024, los puntos de extracción ilegal de oro aumentaron un 16%, los de carbón en un 12% y los de materiales de construcción en un 5%.
“Es ilógico que un país con el 5% del agua potable del planeta esté permitiendo que sus recursos minerales sean un motor de miseria, muerte y destrucción ambiental”, lamentó el ministro Sánchez.