El Pacto Histórico está ardido, no quieren laboral, sino hacer campaña con la consulta: Lozano
La senadora Angélica Lozano nos cuenta como se desarrolla la audiencia pública de la Comisión Cuarta para debatir la reforma laboral.

El Pacto Histórico está ardido, no quieren laboral, sino hacer campaña con la consulta: Lozano
07:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Angélica lozano, senadora. Foto: Colprensa
El pasado 14 de mayo, la plenaria del Senado voto por el “No” a la consulta popular de la reforma laboral, propuesta por el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, sí se decidió revivirla y actualmente se encuentra siendo discutida en la audiencia pública de la comisión cuarta del Senado.
Una de las principales cabezas, en promover el revivir la reforma laboral, es Angélica Lozano, quien habló para los micrófonos e 6AM sobre como marcha la discusión de la reforma laboral.
Lea también
La audiencia pública es un requisito
Esta deliberación de la Comisión Cuarta duró más de 7 horas, lo que cuestiona su eficiencia. Sin embargo, Lozano argumentó que “La audiencia pública no es porque uno quiera o porque ya para tomar el pelo. Aunque es tercer debate y aunque este es un proyecto muy conocido y discutido, tienen el derecho y tenemos la obligación de escuchar a todos los sectores, pues hubo más de 85 intervenciones”.
El siguiente paso es la reunió de la comisión, en la que se van a hacer los análisis para planear una posible ponencia ante algunos ministros, directores de instituciones tanto públicas como privadas, gremios y centrales obreras.
La comisión tiene ánimo constructivo, no de oposición
El gobierno Petro, cree firmemente que esta comisión se encargará de dilatar la implementación de la reforma laboral, en el mejor de los casos modificarla drásticamente, pues varios representantes son opositores del Pacto Histórico.
Ante esta acusación, Lozano defendió que “La comisión tiene ánimo constructivo. Somos 15 personas de todos los partidos y va a salir una sola ponencia positiva, no va a salir idéntico a los 81 artículos que aprobó la cámara, pero tampoco hay ningún ánimo de cercenar ni reducir porque sí”.
“El Pacto Histórico está ardido porque les impedimos hacer campaña política con plata pública”
En las asambleas debe haber un cronograma de intervenciones de aquellas entidades o gremios que tengan la voluntad y el deseo de aportar y opinar sobre el tema (esto lo estipula la ley quinta). Para esta ocasión el total de inscritos fue de 70
Previo a la asamblea, la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, criticó que las intervenciones mostraba un “unanismo antilaboral”, asegurando que había más ponentes en contra que a favor de la reforma.
Para Lozano esta es solo una estrategia de difamación, “La señora Carrascal y otros están ardidos porque no quieren reforma laboral. Tienen que hacer campaña con plata pública bajo el título de consulta”