El 30 de junio terminaría la práctica probatoria de la defensa y el juicio a Uribe entraría en su recta final
Así lo anunció en audiencia el abogado, Jaime Granados. De 75 testigos previstos, a la fecha se ha escuchado el testimonio de 27 de ellos.

AME8896. BOGOTÁ (COLOMBIA), 10/02/2025.- Personas usan mascaras con la imagen del expresidente colombiano Álvaro Uribe este lunes, en el complejo judicial de Paloquemao en Bogotá (Colombia). Las víctimas del caso judicial contra Uribe solicitaron este lunes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la ONU y a otras organizaciones que envíen observadores internacionales para el juicio contra el exmandatario. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
Jaime Granados, el abogado principal de Álvaro Uribe, anunció que el próximo 30 de junio terminaría la práctica probatoria de la defensa en el juicio que se adelanta contra el expresidente acusado por tres delitos: soborno, soborno en la actuación penal y fraude procesal.
De 75 testigos previstos, con los que la defensa pretende desvirtuar la acusación de la Fiscalía, a la fecha (20 de mayo), se ha escuchado el testimonio de 27 de ellos.
Entre los que han subido al estrado, se encuentra exparamilitares, abogados, peritos y congresistas; y se han referido a un supuesto “complot”, supuestamente orquestado por el senador, Iván Cepeda, para incriminar a los hermanos Uribe Vélez.
“El compromiso que estamos tratando de cumplir es que ojalá antes del 30 de junio, estamos haciendo todo el esfuerzo para terminar la práctica probatoria de la defensa”, precisó el penalista.
El pasado 29 de abril, la Fiscalía culminó la presentación de sus 35 testigos, entre ellos también exparamilitares e investigadores. Además expuso una serie de interceptaciones que grabaron las conversaciones entre Uribe y quien era su abogado en 2018, Diego Cadena.
Con esas pruebas, el ente acusador pretende demostrar su tesis de que Uribe, por medio de Cadena, “fue el determinador de una serie de peregrinajes en las cárceles del país buscando testigos falsos contra Iván Cepeda” y que cambiaran las versiones entregadas a la justicia que lo vinculaban con grupos paramilitares.
El juicio entraría en su etapa final cuando terminen los testigos
Una vez terminen las declaraciones de los testigos, se procederá a con los alegatos de conclusión. La Fiscalía solicitará un fallo condenatorio, y luego intervendrá la Procuraduría.
Seguidamente hablarán los representantes de las víctimas reconocidas: Iván Cepeda, Eduardo Montealegre, Jorge Fernando Perdomo y Deyanira Gómez.
Luego, es el turno para la defensa de Uribe, liderada por Jaime Granados Peña, quien presentará sus argumentos para demostrar la inocencia del exmandatario.
Por último, la juez 44 Penal de Conocimiento, Sandra Heredia, fijará una fecha para el veredicto, que podría ser condenatorio (lo hallan culpable), absolutorio (lo declaran inocente) o parcial (lo absuelven de unos delitos y lo declaran culpable de otros).
En este caso la prescripción, según los términos de ley, está fijada para el mes de octubre de este 2025. Ese es el plazo para emitir sentencia, al menos, en primera instancia.