La verdadera capital de Bolivia: no es La Paz y tiene casi la misma altura de Bogotá
Este país del Altiplano cuenta con una interesante historia de por qué existe la confusión de que La Paz es su capital. Lea y conózcala.

Foto Tom D'Arby / Pexels
Bolivia es un país que, además de ser reconocido por sus ciudades a gran altura, es el único que posee dos metrópolis que se consideran como capital. Según lo explica una publicación científica de la Revista Electrónica Iberoamericana, un enfrentamiento de más de dos siglos provocó que, “Bolivia sea el único Estado latinoamericano en el cual la identificación de la capital no resulta evidente”.
La importancia de una capital para un Estado Político radica en que ahí se reúne la presencia de la administración y el gobierno del país. Así mismo, “La capital tiene un reglamento único en el territorio; su existencia es indispensable para un territorio; tiene una forma urbana; mantiene un lazo simbólico con el Estado”, tal como lo explica el blog de geopolítica Hypergeo.
Por eso, en este artículo le explicamos cuál es realmente la capital de Bolivia, el contexto histórico por el que se desarrolló esto y las características de la ciudad principal de esta nación del Altiplano.
¿Cuál es la capital de Bolivia, Sucre o La Paz?
La Paz es el centro económico del país y cuenta con las sedes del poder Legislativo y la casa presidencial ahí. Por eso, a simple vista, se pensaría que es la capital oficial de Bolivia por poseer estas instituciones políticas y económicas.
Sin embargo, la Constitución Política de Bolivia del 2009 señala en su artículo 6 que, “Sucre es la Capital de Bolivia”. Esto quiere decir que, jurídicamente, el centro jurídico y judicial de esta nación es Sucre.
Ahora, en la práctica funciona diferente. Aunque se ponga por escrito que oficialmente Sucre es la metrópolis central del Estado, en general la población centra sus actividades en La Paz.
¿Por qué Bolivia tiene dos capitales?
Esto se origina por un antecedente histórico a finales del siglo XIX y fue por la Guerra Civil Boliviana. En este conflicto bélico, el bando liberal ganó la guerra y declaró La Paz, donde tenía más fuerza política el partido, como sede del Gobierno de la ciudad.
No obstante, a la vez, el bando conservador siguió manteniendo que Sucre era la capital principal. Al final, luego de un siglo XX, se determinó que esta sería la sede oficial, pero que el poder estaría distribuido con la ciudad de La Paz.
Adicionalmente, la tradición e historia del país ha hecho que se vea culturalmente como ciudades principales ambas urbes con sus diferencias de funciones.
¿Por qué es famosa Sucre, Bolivia?
Aparte de por ser la capital constitucional de Bolivia, se le reconoce por tener una altura similar a las de ciudades como Quito y Bogotá con más de 2.700 metros sobre el nivel del mar. Está al sur y combina zonas urbanas en su mayoría y rurales en 1.876 kilómetros cuadrados.
Por otro lado, su jerga y acento refleja sus valores conservadores, pues, de acuerdo con filólogos, es una de las zonas de América donde se habla el español más similar al de que se trajo desde Europa en la época de la conquista.
Su composición natural es famosa, ya que sus ríos están interconectados por las fuentes hídricas de Chico y Grande y la Cuenca del Plata.