No podemos cerrarle los ojos al mundo por no molestar a Trump: Ernesto Samper
Ernesto Samper, expresidente de Colombia, estuvo en 6AM para hablar de la visita de Petro a China.

No podemos cerrarle los ojos al mundo por no molestar a Trump: Ernesto Samper
05:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Expresidente de Colombia, Ernesto Samper. EFE/ Sáshenka Gutiérrez
El presidente Gustavo Petro llegó a China el pasado 12 de mayo para formalizar la adhesión de Colombia a la ‘Ruta de la Seda’. Esta estrategia busca diversificar los mercados del país, alejándose progresivamente de la dependencia comercial con Estados Unidos.
Esta alianza, según el Gobierno, representa una oportunidad para fortalecer la economía nacional mediante inversiones en infraestructura y tecnología. El impacto es incierto, ya que no se trata solo de un gesto diplomático.
La participación de China en proyectos como el Metro de Bogotá refleja un vínculo creciente que ahora se formaliza con esta decisión estratégica. No obstante, hay preocupación e incertidumbre en el sector empresarial colombiano.
En este orden de ideas, el expresidente Ernesto Samper, pasó por los micrófonos de 6AM para dar sus opiniones frente a esta visita del presidente Petro al gigante asiático.
¿De qué manera interpreta el expresidente la visita del presidente a China?
En principio, Samper consideró que la visita de Petro a este país es positiva. Expresó que le parece extraño que los dirigentes gremiales hagan cuestionamientos casi que ideológicos de este viaje cuando Colombia tiene excelentes relaciones con China.
“En Colombia, hay 236 empresas chinas. Hay una empresa china que está construyendo el Metro de Bogotá, que es la obra de infraestructura más grande que se ha hecho en los últimos 10 años. A lo que va Colombia, esencialmente, es a entrar a un club en el cual ya hay 143 países, de los cuales 23 son de América Latina”, agregó Samper.
No se debe cerrar el panorama internacional solo a Estados Unidos
Samper dijo que se está imponiendo una ideología absurda sobre las relaciones internacionales de Colombia, especialmente con China. Señaló que todos los países están diversificando sus relaciones y que Colombia no debería limitarse por temor a la reacción de Estados Unidos.
“Lo que es absurdo es que estos dirigentes gremiales insisten en que no podemos tener relaciones, sino con Estados Unidos, cuando precisamente los Estados Unidos nos han subido los aranceles, están persiguiendo a los migrantes colombianos como animales para mandarlos esposados a Colombia, acabaron con todos los planes de USAID”, refutó.
Adicionalmente, destacó que China ofrece oportunidades en infraestructura y cooperación, no solo en comercio. También, criticó la postura cerrada que impide nuevas alianzas y recordó que la balanza comercial con Estados Unidos y China es deficitaria.
Mencionó que Petro formalizará en Shanghái el ingreso de Colombia al banco de los BRICS, lo cual representa una oportunidad estratégica para el país.
La importancia de las buenas de decisiones en materia de relaciones bilaterales
Samper afirmó que China es miembro de la Organización Mundial del Comercio y que allí deben resolverse las disputas comerciales. Criticó la actitud de darle una connotación negativa a las relaciones que no sean con Estados Unidos y cuestionó por qué otros países pueden acercarse a China, pero Colombia no.
Asimismo, consideró humillante esta visión limitada de las relaciones internacionales. Señaló que, mientras Trump y Xi Jinping dialogan, Colombia se restringe sin motivo. También volvió a destacar que el país formalizará su ingreso al banco de los BRICS, institución comparable al Banco Mundial, lo cual representa una oportunidad significativa para fortalecer la cooperación y el desarrollo económico del país.
“Nosotros tenemos que entender nuestras relaciones con Asia, no solamente con China, con Asia, con la India. Tenemos que tener unas mejores relaciones con África y, por supuesto, con Europa. Pero no podemos tener todos los huevos en la misma canasta”, agregó.
“El país debe diversificar relaciones”
Samper propuso desideologizar las relaciones internacionales, especialmente en lo económico. Señaló que China mantiene relaciones con 143 países y que su acercamiento a Colombia no debe afectar vínculos políticos con otras naciones.
Del mismo modo, recalcó que las relaciones económicas implican comercio, inversión e infraestructura. Destacó que China ha invertido 500.000 millones de dólares en América Latina.
En Colombia, aseguró, hay decenas de proyectos energéticos con participación china. Insistió en que el país debe diversificar relaciones y exportar productos con valor agregado, no solo materias primas.
“Hay que abrir la mentalidad un poquito, porque, de lo contrario, nos puede hacer mucho daño”, concluyó el expresidente.