Gobernación de Bolívar pide vigencias futuras para vías, acueducto, alcantarillado y colegios
Se busca financiar cinco proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo por $79.712 millones

Gobernación de Bolívar
Cartagena
La secretaria de Hacienda, Lany Quintero, socializó en la Asamblea de Bolívar el proyecto de ordenanza mediante el cual se autoriza al gobernador para comprometer vigencias futuras ordinarias con el fin de financiar cinco proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo. Estos, se financiarán con recursos provenientes de crédito, la estampilla Pro-Desarrollo y el rubro de preferentes de educación. El valor total asciende a $79.712 millones, distribuidos de la siguiente manera: $21.800 millones para el año 2025, $43.700 millones para 2026, y $14.200 millones para 2027.
Posteriormente, el subgerente financiero de Aguas de Bolívar, Eduardo Pombo, explicó que junto con la Alcaldía de Turbaco se viabilizó el proyecto de acueducto para el corregimiento de Cañaveral, el cual tendrá un valor de $10.582 millones y un plazo de ejecución de 10 meses.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Señaló que actualmente esta población cuenta con una red de distribución en mal estado, una planta de tratamiento que no funciona eficientemente y una capacidad de almacenamiento limitada. El proyecto contempla la perforación de un nuevo pozo profundo que permitirá duplicar la capacidad de suministro de agua, pasando de 5 a 10 litros por segundo. Además, se realizarán mejoras en la planta de tratamiento, la construcción de dos tanques semienterrados para aumentar el almacenamiento, un nuevo tanque elevado y nuevas redes de distribución que cubrirán el 100% del corregimiento.
Ante una pregunta de la diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical), Pombo respondió que se estima que, con esta inversión, y el aumento en la capacidad a 10 litros por segundo, sería posible ofrecer servicio de agua potable durante las 24 horas del día.
A su turno, el secretario de servicios públicos, Jorge Valle, presentó el proyecto de construcción del sistema de alcantarillado y optimización del acueducto en el corregimiento de Cascajal, municipio de Magangué. Explicó que el corregimiento no cuenta con sistema de alcantarillado, por lo que las aguas residuales son vertidas directamente en las calles. Se pretende instalar 8.478 metros de colectores en tubería de PVC, así como construir una estación de bombeo, un cuarto eléctrico y una laguna de estabilización.
Respecto al sistema de acueducto, Valle señaló que data del año 1974 y presenta múltiples deficiencias: el equipo de bombeo ya cumplió su vida útil, el sistema de desinfección es débil y el tanque elevado también está deteriorado. Para optimizar el sistema se intervendrá la fuente de abastecimiento y la captación; se instalarán nuevos equipos de bombeo de mayor capacidad, se construirán dos tanques elevados, una estación de bombeo para elevar el agua, se optimizará la caseta eléctrica y se instalará un sistema de energía solar que permitirá el funcionamiento autónomo del sistema. También se contempla la instalación de más de 11.000 metros de redes de distribución y nuevas conexiones domiciliarias. El valor total del proyecto es de $38.405 millones.
Finalmente, la secretaria de infraestructura, Laura Vitola, socializó tres proyectos. El primero, la construcción del pavimento de la vía perimetral a la Ciénaga de la Redonda, en el corregimiento de Loma Arena, municipio de Santa Catalina. La obra contempla la pavimentación de 1 km en concreto rígido con bordillos y andenes, con una inversión de $5.739 millones y un tiempo de ejecución de 9 meses. El segundo es la construcción del parque lineal en el municipio de Magangué, con una inversión de $19.990 millones y un plazo de ejecución de 16 meses, para una intervención de 12.560 metros cuadrados.
El tercer proyecto es la reposición y mejoramiento de la infraestructura educativa de la institución Manuel Francisco Obregón, en el municipio de Pinillos, por un valor de $4.994 millones y un plazo de ejecución de 12 meses. Esta intervención contempla el mejoramiento de aulas escolares, baterías sanitarias, aula de sistemas, comedor escolar, laboratorio, biblioteca y área administrativa.
El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) solicitó que los proyectos de inversión que se socializan en la Corporación sean presentados con mayor nivel de detalle. Por su parte, el diputado Jorge Rodríguez (La U) expresó inquietudes respecto a la capacidad de endeudamiento del departamento y pidió un informe actualizado sobre el estado financiero. La diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) solicitó que, de ser posible, se compartan fotografías del estado actual de la Institución Educativa en Pinillos, así como de otros proyectos mencionados.
La secretaria de Hacienda manifestó que enviarán a la Corporación una ampliación de la información de cada proyecto y aseguró que se están cumpliendo los indicadores financieros establecidos.